“He visto al Presidente maletiando al país” | El Nuevo Siglo
Foto Alejandro Barrios /El Nuevo Siglo
Sábado, 21 de Septiembre de 2019
Gustavo Veloza
El jefe de la cartera Comercial, Industrial y de Turismo del país, José Manuel Restrepo, es partidario de darle más ayuda a las empresas que generan empleo y de no “patear la lonchera” para quienes impulsan el desarrollo de Colombia

___________

Ya sea buscando alternativas de inversión y de oportunidades para colocar los productos colombianos en los mercados extranjeros, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, es una de las cartas más valiosas del Gobierno a la hora de emprender pautas de desarrollo y de progreso para el país.

Restrepo, quien tiene el manejo de una de las carteras con más amplio panorama para el crecimiento económico, no en vano debe echar mano de toda su sapiencia y recursos para lidiar con los aspectos comerciales sino de manejar la hoja de ruta de la industria y del turismo, tres sectores fundamentales.

En ese esfuerzo por vender a Colombia en los escenarios internacionales, bien para la llegada de más inversionistas o para abrir mercados a los productos nacionales, el Ministro confiesa que “yo he visto al Presidente maletiando al país”, describiendo el compromiso del Gobierno por abrirle más espacio internacional a los bienes y servicios que produce la nación.

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué está haciendo el Gobierno con respecto a las zonas francas y qué medidas está tomando para atraer inversión?

JOSÉ MANUEL RESTREPO: Las zonas francas han sido muy importantes en la historia del país y aquí no se les ha reconocido su valor. Las zonas francas han sido un oasis en medio de un sistema tributario muy poco competitivo. Con la Ley de Financiamiento logramos reducir entre 15 y 20 puntos porcentuales la tasa promedio de tributación, meterle incentivos en la economía creativa, incentivos a la agroindustria, a las megainversiones. Las zonas francas siguen siendo muy importantes, porque son espacios en donde se logra un beneficio de renta pero también unos beneficios grandes ya que tienen una vocación de exportaciones, y han sido instrumentos para mover las ventas externas.
 

Las zonas francas

ENS: ¿Pero ahora se sacó el decreto de las zonas francas para agilizar el comercio?

JMR: Desde el 2016 estaban estancadas las decisiones de las zonas francas. Con el decreto que saqué hoy en día permite que cualquiera en las zonas francas pueda solicitar faltando cinco años para su coordinación, la renovación de la zona franca, ¿eso por qué es importante? Porque da seguridad jurídica y permite que el inversionista diga, yo le apuesto, porque ya vería la renovación de la zona franca. Esos son instrumentos que permiten atraer inversión, el mundo de hoy compite por eso. Por eso es que en el primer semestre del año la inversión extranjera directa creció 24%, lo que demuestra que Colombia se está moviendo y yo reconozco que el presidente Iván Duque ha sido gran protagonista de esto, porque yo he visto un Presidente maletiando al país, cuando yo digo maletiando al país es que en cada de uno de los sitios en que va, el Presidente se sienta con los empresarios potenciales en venir a Colombia y vende a Colombia, le cuenta la política de gobierno del país porque el centro de atención de la propuesta de gobierno del Presidente es cómo lograr atraer más iniciativa privada, más empresa, como fortalecer la atracción de inversión aquí.

ENS: ¿De qué otra forma se puede atraer inversión?

JMR: Lo que le digo, esa es la única fuente a través de la cual uno puede crear dinámica productiva en un país o generación de empleo en un país, entonces el Presidente ha sido gran protagonista de eso, y la Ley de Financiamiento es otro gran instrumento.

Las condiciones regulatorias con simplificación de trámites pueden ayudar a ir en esa dirección, condiciones financieras también como el Banco Agrario, Bancoldex, mercados de capitales, van en la dirección de lo que estoy diciendo. Son instrumentos para atraer inversión, la verdad es que hay que trabajar para avanzar en el plan Vallejo, está en curso un proyecto que se extiende el plan Vallejo, con mayor profundidad a servicios y queremos sacar el plan Vallejo para sacar la inversión.

 

Plan Vallejo

ENS: Pero hablar del Plan Vallejo a estas alturas del siglo XXI, ¿no sería a lo que menos deberíamos apostar?

JMR: Hay gente que dice que tampoco le gustan las zonas francas pero yo creo firmemente en estos instrumentos. En el mundo actual hay unos mecanismos que en la libertad incentivan el desarrollo potencial exportador. Sobre los incentivos a la empresa puede haber debate, en el capítulo de las megainversiones, en donde decimos 6 puntos porcentuales de reducción sobre el recaudo de renta, contratos de la estabilidad jurídica, posición desacelerada sobre el porcentaje de capital, cero por ciento de impuesto al patrimonio y a los dividendos… Sobre eso yo puedo decir, ¿por qué les dan plata a los ricos? Porque aquí no se trata de ricos y pobres, se nos ha olvidado que la única forma por la que puede haber empleo, la única forma por la que puede haber política social, educación de calidad, de acceso para todos, vivienda, justicia y seguridad de calidad es con la empresa y si seguimos pateando la lonchera empresarial, no se puede generar crecimiento económico, aquí lo que hay que generar es dinámica en el crecimiento económico y pera eso se necesitan muchos instrumentos: zonas francas, megainversión, incentivos en sectores particulares. Yo creo en ese modelo de hoy, de que hay que hacer una sana combinación entre una política económica activa y una que garantice unas mejores condiciones de mercado.

ENS

 

La competitividad

ENS: Una de las tareas pendientes que tiene el país con respecto a lo que quiere la OCDE es la cuestión de competitividad, ¿qué se debería hacer para agilizar esa condición?

JMR: La competitividad es un tema central para crecer más. El Presidente lo ha dicho de muchas maneras. El crecimiento del PIB de 3,5%, es bueno, muy bueno comparado a otros países en la región, pero no es el ideal. Lo ideal sería crecer al 4%, 5%. Cómo crecer más, con más productividad es un camino, con nuevas fuentes de crecimiento, por eso hablamos de Economía Naranja, de turismo, de exportaciones, pero la otra forma es siendo más competitivos como país, ¿y qué se necesita para ser más competitivos? Lo primero es liberar el sistema de competitividad del país. Colombia llevaba 10 años en deterioro recurrente en el sistema de competitividad, todos los días perdía posiciones. Por primera vez en los últimos cinco o seis años, Colombia subió en el ranking del IMB y es uno de los países que más mejora en este ranking internacional, que es uno de los más importantes. Y mejoramos en el capítulo de eficiencia empresarial, que hace referencia a lo que se ha hecho en relación a “Estado simple, Colombia ágil”, con una Ley de Financiamiento productiva a la inversión. En 70 de las 90 variables Colombia mejora en el ranking del IMB.

ENS: ¿Pero qué se necesita más para mejorar?

JMR: Se necesita para mejorar aún más, infraestructura. De la pertinencia educativa, ¿qué se ha hecho con respecto a eso? Firmamos un pacto entre el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, junto con el Ministerio de Comercio y con el alto consejero Luis Enrique Moreno en este marco de cualificación de servicios. Se necesita más innovación. ¿Qué me puso a hacer el Presidente? Se abrió el centro de la Cuarta Revolución Industrial en Colombia, con el apoyo del Foro Económico Mundial. Me fui al FEM, me fui a Medellín, trabajamos con el Alcalde, en febrero lo anunciamos en Davos y en Mayo le dimos vida. Hoy ya es una realidad. Se está trabajando en política pública y al mismo ritmo del desarrollo empresarial. Hay temas de inteligencia artificial, el internet de las cosas, blockchain. Otra tarea es acompañar a las empresas de cómo hacer la cuarta revolución industrial.

 

 

La industria

ENS: ¿Ya levantó cabeza la industria?

JMR: El crecimiento de la industria es superior pero todavía es insuficiente, en el primer semestre fue del 1,7%. Pero si lo comparo con los años anteriores sería bastante permisivo y la industria ha estado en negativo o cerca del cero, aquí ya vienen subiendo a una tasa superior. Si sale así es la confirmación de que este gobierno y su plan de reactivación va en marcha y que la industria se va desarrollando.

Se está haciendo toda la apuesta en productividad con fábricas de productividad, que buscan llegar a las empresas, identificar por qué son más o menos productivas, trabajar con ellas por un tiempo. Toda la estrategia de financiamiento con mejores tasas desde Bancoldex va en esa misma dirección.

Entonces digamos que todo va hacia una misma plataforma, que arranca desde los plazos pero que incluye todo estos temas de competitividad, de productividad, de atracción de inversión, de emprendimiento, todo va en la misma dirección. Vamos mejor y yo soy optimista en que esto va a seguir hacia arriba. El sector de la industria va a crecer cada vez más.

 

La Economía Naranja

ENS: ¿Qué es y qué no es Economía Naranja?

JMR: Lo primero y más importante. Hablar de Economía Naranja es que se está hablando de industrias creativas. El término de Economía Naranja fue acuñado como resultado de ese trabajo que hizo el presidente Iván Duque cuando era funcionario del BID, tratando de identificar un sector que tuviera un enorme potencial en América Latina. Son sectores que tradicionalmente estaban en la cultura o en el talento que hoy dan más valor agregado por la innovación y la creatividad. Para ponerlo de una forma más sencilla, el sector del arte, el de la música, del teatro, de la gastronomía, de la producción de videojuegos, el del diseño, la arquitectura… Todos esos sectores tienen la característica que se basan en el talento y la cultura y que hoy dan mucho más valor a la sociedad porque hay creatividad e innovación de por medio.

ENS: ¿Hasta dónde podría llegar el desarrollo de la Economía Naranja?

JMR: Esos sectores que le digo en países como Holanda o el Reino Unido representan más del 10% del PIB. Yo estuve en Inglaterra hablando con el Ministro de Energía, Comercio y Empresa y me sorprendió que él me dijo: Ministro, yo sé que su Presidente está interesado en las industrias creativas, reúnase con tal persona, resulta que esa tal persona era el Presidente del gremio de las industrias creativas. De entrada eso me sorprendió, ¿por qué un sector así tendría un Presidente del gremio? Sencillo, porque representa más del 10% del PIB anual. Piensen ustedes en el PIB colombiano, estamos hablando de un sector que perfectamente implicaría más de $90 billones, difícil encontrar un sector de esa dimensión. Claro, Colombia es una proporción inferior, estamos hablando del 1,8% o el 1,9% del PIB.

ENS: ¿Qué tanto representa hoy el turismo para la economía del país?

JMR: Hoy el sector del turismo representa $32.9 billones, eso es algo así como el 3,5% del PIB. La meta no es fácil. Debemos pasar de 4.2 millones de visitantes a 6 millones de visitantes no residentes en el 2022, es un crecimiento del 50%, no es un crecimiento menor. Y debemos alcanzar los $39.2 billones. Es un crecimiento del 20, 25%.

ENS: ¿Qué se está buscando para llegar allá?

JMR: Primero mejorar los destinos, como destinos sostenibles. Un destino que sea sostenible es uno que tiene claro los topes, que sea responsable con el medio ambiente, que sea responsable con la cultura y el patrimonio histórico, que haya más infraestructura turística. En la Ley de Financiamiento dejamos el 9% de regla pero yo le agregué otras cosas pero que nadie las dice, también para parques temáticos, muelles náuticos, ecoturismo y agroturismo. Estamos desarrollando otras fuentes. Hay otros cinco de desarrollo turístico y nos estamos yendo al exterior a hacer rondas de negocios con inversionistas para que inviertan con la Ley de Financiamiento, yo creo que ese es un camino. También estamos promocionando, diseñando la campaña “Yo voy” que es la campaña nacional que ha venido dando resultados entre 1 y 2 puntos porcentuales de aumento en la tasa de ocupación hotelera que es muy importante y la campaña internacional también para hacer lo propio.

 

 

 

Eliminar trámites

ENS: ¿Qué se está haciendo para la eliminación de trámites que frenan muchas oportunidades de desarrollo?

JMR: Colombia está acostumbrada a ser protagonista industrial en inflación de trámites. Hace más de 15 años, Colombia no sacaba más de 2.000 trámites por año. En 2016 se crearon más de 6 mil trámites por año, 50% de ellos, según el DNP, eran inoficiosos o no esenciales. Nuestra plataforma de análisis de impacto normativo va en la dirección de eliminar tanto trámite innecesario, todo este esfuerzo en el Plan Nacional de Desarrollo para que no haya una inflación de trámites. Hay que cortar el chorro por dentro y hay que cortar el chorro de entrada.

Mediante la campaña “Colombia Simple, Estado Ágil”, se han intervenido más de 1.800 trámites. En todo el Gobierno anterior, en ocho años, fueron cerca de 2.002 trámites intervenidos, nosotros llevamos 1.188 en solo un año y dos meses. O sea que hay un compromiso real en facilitarle la vida al empresario.