Inflación en Colombia subió levemente al 5,22% en enero | El Nuevo Siglo
La inflación en Colombia subió levemente al 5,22% en enero de 2025, superando expectativas del mercado. / Foto: ENS
Viernes, 7 de Febrero de 2025
Redacción Web

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia para enero de 2025 se ubicó en 5,22%, presentando un leve aumento respecto al 5,20% registrado en diciembre de 2024. No obstante, la cifra refleja una reducción significativa frente al 8,35% reportado en el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el informe presentado este viernes por la directora del Dane, Piedad Urdinola, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año alcanzó una variación mensual del 0,94%, cifra que superó las expectativas del mercado. La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo estimaba que la inflación se ubicaría en 5,12%, en un rango entre 4,98% y 5,19%.

Factores determinantes

Los sectores que más contribuyeron al incremento del IPC en enero fueron:

  • Restaurantes y hoteles (1,90%)
  • Transporte (1,71%)
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,62%)

En contraste, los rubros que presentaron reducciones fueron:

  • Recreación y cultura (-0,18%)
  • Información y comunicaciones (-0,99%)

En el acumulado anual, la educación lideró la variación de precios con un incremento del 10,62%, seguida de restaurantes y hoteles (8,06%) y alojamiento, agua y electricidad (6,48%).

Perspectivas económicas

Los analistas advierten que la inflación podría mantenerse fuera del rango meta del Banco de la República (2-4%) durante 2025. La decisión del Gobierno de incrementar el salario mínimo en 9,54%, significativamente por encima del IPC de 2024, podría incidir en una mayor presión inflacionaria en los próximos meses.

Según proyecciones de Fedesarrollo, la inflación podría cerrar el año en 4,18%, con un rango entre 3,95% y 4,43%. No obstante, algunos analistas consideran que alcanzar la meta del 3% podría extenderse hasta 2026, dadas las fluctuaciones en los precios de energía, transporte y alimentos.

Retos y ajustes económicos

El Banco de la República ha reducido progresivamente sus tasas de interés, pasando del 13,25% al 9,5%, con el objetivo de dinamizar la economía sin comprometer el control inflacionario. Sin embargo, el estancamiento en la tendencia a la baja de la inflación en los últimos meses genera preocupación sobre su impacto en la capacidad adquisitiva de los colombianos.

Expertos señalan que factores como los ajustes en las tarifas de energía, el comportamiento del mercado laboral y los efectos del Fenómeno de El Niño en la producción agropecuaria seguirán marcando la evolución de la inflación en el país. La indexación de precios en sectores como arriendos y educación también podría incidir en el comportamiento del IPC en los próximos meses.

La incertidumbre sobre la evolución inflacionaria hace que el escenario económico de 2025 sea desafiante, por lo que las medidas adoptadas por el Banco de la República y el Gobierno serán determinantes para estabilizar los precios y recuperar el poder adquisitivo de los hogares colombianos.