Inteligencia artificial: oportunidad imperdible para crecimiento del país | El Nuevo Siglo
El crecimiento de la economía digital en Colombia presenta oportunidades sin precedentes para impulsar el desarrollo económico y social. / Cortesía LLYC Colombia
Jueves, 11 de Abril de 2024
Redacción Economía

Aunque cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colocan al país en el sexto puesto de las economías regionales en el desarrollo de la transformación digital, lo cierto es que desde el sector público y el privado se avanza en su implementación en casi todas las actividades de la economía.

En el último anuncio del Ministerio de Ciencias y Tecnologías dado a conocer en febrero pasado, se estableció que Colombia cuenta hoy con 52 grupos de investigación dedicados a la inteligencia artificial, abarcando áreas como ingeniería y tecnología, ciencias sociales, ciencias naturales y ciencias médicas y de la salud.

Así mismo, dentro de las cifras reportadas por el Ministerio se resalta que más de 1.475 investigadores reconocidos dedican su trabajo en líneas temáticas relacionadas.

Proyectos

En materia de financiación, Minciencias señala que ha apoyado 27 proyectos de desarrollo tecnológico, 22 proyectos sobre big data y análisis de datos, 5 iniciativas de tecnología blockchain, 14 soluciones de internet de las cosas (IoT) y 14 proyectos en realidad virtual y aumentada.

Asimismo, en febrero pasado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó la hoja de ruta para la inteligencia artificial (IA) en Colombia, que busca ser un documento estratégico que guiará el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno.

La ministra Yesenia Olaya dijo que “en un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta fundamental que puede moldear positivamente el futuro de nuestra nación. Sin embargo, reconocemos que este poder debe ser guiado por principios éticos sólidos y una visión estratégica que garantice el bienestar de todos los colombianos”.

Sostuvo que “nuestro objetivo es claro: desarrollar un documento Conpes en IA que refleje las acciones delineadas en la hoja de ruta presentada hoy. Trabajaremos en mesas y grupos de trabajo, realizaremos consultas públicas y colaboraremos estrechamente con las regiones para garantizar la inclusión de diversas perspectivas y necesidades. Buscamos contar con un Conpes aprobado en agosto de 2024, marcando así el inicio en la ejecución de las acciones trazadas en este documento”.

Referencia regional

Pese a estos anuncios, y según los datos revelados por el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, estudio liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) y financiado por entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Amazon y Google, Chile, que tiene un puntaje de 72,6 %, lidera el ranquin y es el referente regional en inteligencia artificial. Por su parte, Colombia, con un puntaje de 47,6 %, se sitúa en la sexta posición, después de Brasil (65,3 %), Uruguay (54,9 %), Argentina (54,7 %) y México (48,5 %).

De acuerdo con lo dicho por los expertos del Índice de Inteligencia Artificial (IIA), para que Colombia pueda ascender en el escalafón es imprescindible que mejore en investigación y capacidad de cómputo.

Germán Peña, investigador del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes, dice que “en el país el talento humano es muy bueno, pero hay muy poca generación de patentes. Eso hace que hoy en día se sitúe más abajo en temas de desarrollo de inteligencia artificial”.

Al hablar de los beneficios que trae consigo la IA para la sociedad, Guillermo Ocampo, director de Transformación Digital en Microsoft Sudamérica Hispana Colombia y Perú, aseguró que "esta herramienta lo que hace es volvernos un superabogado, ingeniero, administrador y superhumano en lo que estamos haciendo, es decir, volvernos más eficientes”.

El crecimiento empresarial

Por otra parte, y en un escenario empresarial marcado por la rápida evolución tecnológica, Colombia se encuentra en un punto crítico de transformación digital. Según las proyecciones del Departamento Nacional de Planeación, se espera que la economía digital experimente un crecimiento cercano al 20 % para este año. Este pronóstico, lejos de ser una mera especulación, refleja una tendencia global hacia la digitalización de los negocios.

A pesar de este panorama prometedor, un dato preocupante emerge: menos del 8 % de las empresas en Colombia han implementado alguna estrategia de tecnología emergente. Esta brecha entre el potencial digital y la realidad empresarial subraya la necesidad de adaptarse al entorno digital para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio.

La economía digital no solo promete beneficios evidentes, como un acceso más amplio a la información y transacciones más seguras, sino que también plantea desafíos significativos. Entre ellos se destacan la preparación de la fuerza laboral y la necesidad de una regulación adecuada para garantizar prácticas comerciales justas y mitigar los riesgos cibernéticos.

Conocimientos

En este contexto, es clave destacar la importancia de no solo adquirir conocimientos sobre nuevas tecnologías, sino también integrarlas estratégicamente en los procesos de negocio. Es fundamental que los líderes empresariales estén preparados para abrazar la transformación digital y liderar a sus equipos hacia una era de innovación y eficiencia.

La economía digital ya ha dejado su huella en varios sectores, desde la educación hasta las finanzas y el comercio. No obstante, para capitalizar plenamente este potencial es crucial fortalecer la educación y las habilidades digitales, tanto de los líderes empresariales como de los trabajadores. Esto implica comprender el entorno digital, integrar la tecnología de manera efectiva en la estrategia empresarial y fomentar un ambiente de innovación constante.

Además, en este contexto de transformación digital, el talent engagement y la inteligencia artificial se destacan como componentes fundamentales para el éxito empresarial en la era digital.

Por otro lado, la IA ofrece herramientas y capacidades que revolucionan los procesos empresariales, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la personalización de la experiencia del cliente. También puede ayudar a las empresas a analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones más informadas y ágiles. Integrar la IA en la estrategia empresarial no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en un mercado digitalmente disruptivo.

Alejandra Aljure, directora general de LLYC Colombia, sostiene a este medio que “en el panorama empresarial colombiano, la transformación digital es una necesidad. Solo un pequeño porcentaje de empresas ha adoptado estrategias digitales, lo que demuestra la urgencia de actuar. Para mantenerse competitivas, las empresas deben no sólo comprender la importancia de la tecnología, sino también integrar eficazmente en todas sus operaciones. La economía digital ofrece un potencial gigante, pero solo podremos aprovecharlo plenamente si abordamos los desafíos actuales y apostamos por una sólida educación digital para nuestras empresas y su fuerza laboral”.

 

Enorme potencial en el agro

Colombia posee un enorme potencial agrícola debido a la diversidad en sus pisos térmicos (templado, cálido, páramo y glaciar), que son ideales para la producción ganadera y para cultivar una amplia variedad de alimentos. El Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) permite consultar y analizar información relevante para la agricultura del país.

Sebastián Felipe Álvarez Montoya, magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), desarrolló un sistema de IA aprovechando imágenes satelitales de alta resolución proporcionadas por la misión de observación terrestre Sentinel-2, bajo la dirección de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Una parte crucial de su investigación se enfocó en la integración de estas imágenes con el mapa de planificación rural agropecuaria del Sipra, para luego emplear el aprendizaje de máquina, o machine learning, que le permite al sistema aprender de manera autónoma a partir de los datos.

El investigador señala que “como trabajamos sobre el mapa Sipra, ya consideramos los factores climáticos y otros aspectos que afectan las actividades agrícolas. A partir de esa información el sistema identificó patrones en las imágenes que le permitieron determinar con gran precisión si la zona era apta o no para la agricultura”.