La Presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, dice que más productos del agro están entrando a la nación norteamericana
Las medidas proteccionistas que en los últimos meses ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump no han afectado sobremanera a Colombia. Algunas ventas de acero y aluminio han resultado disminuidas pero a cambio el país ha logrado colocar productos terminados, además se le han abierto las puertas a muchos artículos agropecuarios como el aguacate has.
La presidenta de la Cámara Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, hizo un balance sobre los siete años del TLC y las actuales relaciones comerciales entre los dos países.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué productos colombianos han resultados afectados con las medidas impuestas por el gobierno Trump en sus políticas proteccionistas?
MARIA CLAUDIA LACOUTURE: Los productos colombianos que se han visto más afectados por los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, son los laminados de hierro o acero sin alear, que redujeron sus ventas un 8,4% entre 2017 y 2018, cuando el año anterior habían presentado un crecimiento del 107%. La cifra exportada en 2017 fue de US$15,1 millones y la de 2018 US$13,8 millones.
Sin embargo, ese impacto ha sido amortiguado por el crecimiento de otros productos del mismo sector dentro del mismo período, como las puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales de aluminio (+27,5%) , los codos, curvas, manguitos, roscados de fundición acero o hierro (+118,6%) y los perfiles de aleaciones de aluminio (+29,5%).
El agro
ENS: ¿Qué productos del agro colombiano son los que más compran en EU?
MCL: Como mencioné anteriormente, además de las flores, el café y el banano y el plátano, están los azúcares de caña, los filetes de tilapia, el aguacate hass, el limón Tahití y la uchuva. En total son 97 nuevos productos del agro que ganaron acceso al mercado estadounidense. Y están en proceso de admisibilidad el pimentón, del cual Estados Unidos es uno de los principales compradores del mundo, así como la maracuyá, sandía, melón, gulupa, mango y granadilla gracias al proceso de diplomacia sanitaria que se viene trabajando entre el Aphis y el ICA en Colombia.
ENS: ¿Existen algunas restricciones a productos colombianos hacia el mercado estadounidense?
MCL: En materia agrícola para productos frescos existen restricciones fitosanitarias del Aphis, agencia del Departamento de Agricultura de ese país. Para lograr más permisos y mantener los que tenemos, se necesita que las empresas apliquen los protocolos internacionales.
Beneficios
ENS: En los siete años de TLC, ¿cuáles son los sectores en Colombia que más se han beneficiado?
MCL: Cuando miramos en detalle nos encontramos que el agro es el sector más representativo, siendo el 67% de las exportaciones no mineras a EE.UU., y que subsectores como el cafetero y el floricultor han aumentado sus ventas en 29% y 19% durante el TLC, respectivamente. También hay que destacar a las frutas que han ganado participación importante. La uchuva, el limón Tahití y el aguacate Hass están creciendo a porcentajes cercanos o superiores al 1.000% por cuenta también del cumplimiento de los requisitos fitosanitarios para llegar a ese mercado. La tilapia que se metió en el top 10 de los productos del agro exportados a Estados Unidos y crece 150% durante el período de vigencia del TLC.
Por fuera del agro, aparecen los textiles como otro sector beneficiado. Las prendas de vestir colombianas se exportaron un 23% más a EU gracias al TLC. De exportar USD$103 millones a EU en 2012, Colombia le pasó a vender US$127 millones en 2018.
ENS: ¿En los últimos años qué sectores del comercio han tomado fuerza en el intercambio entre los dos países?
MCL: Aparte de los ya mencionados aparecen también el sector del aluminio y el plástico que ya habían potenciado sus ventas con el TLC y que con la tensión comercial entre China y EE.UU. recibieron un empujón adicional. Si comparamos los años 2012 y 2018 el aumento en las ventas del sector aluminio a Estados Unidos fue del 296%, pasando de exportar US$52,2 millones en 2012 a US$ 196 millones en 2018. Entre 2017 y 2018, el crecimiento fue del 28%. Por el lado del plástico, el aumento entre los años 2012 y 2018 fue del 35%, pasando de exportar US$154 millones a US$208,4 millones.
ENS: ¿En qué medida Colombia ha aprovechado el TLC con EU?
MCL: Lo principal ha sido la reducción de la dependencia minero-energética en las ventas hacia ese país y con ello la diversificación, pues se han exportado al menos 300 nuevos productos. En 2012 Colombia tenía acceso preferencial de 5.000 partidas hoy ya son 10.500 partidas con cero aranceles. Esto ofrece seguridad y estabilidad para los negocios.
ENS: ¿Para Estados Unidos cuál ha sido el beneficio con el TLC?
MCL: El TLC ha sido favorable pues seguimos con un alto nivel de importaciones de productos de Estados Unidos haciendo que la balanza comercial para ellos sea positiva. El 70% de los productos que Colombia compra en ese país no se producen en Colombia y se traen para ser transformados o incluidos en cadenas productivas. Según datos del DANE, en 2018 la balanza a favor de EE.UU. era de US$1.702 millones.
Las ventas
ENS: ¿Qué tanto ha incrementado EU sus ventas hacia Colombia en los últimos años?
MCL: Si tomamos como referencia solamente los años 2012 y 2018, las importaciones totales desde EE.UU. redujeron su valor en un 4,4%, de US$13.589.2 millones a US$12.986 millones, sin embargo, esa última cifra fue la más alta de los últimos tres años, representando un crecimiento de 8,1% frente al año anterior. Esta disminución se ha dado en la misma línea de reducción del comercio internacional y el lento desempeño de la economía de Estados Unidos.
ENS: ¿Dentro de este periodo de TLC cuántas empresas estadounidenses han entrado a Colombia?
MCL: Desde 2012, alrededor de 200 empresas estadounidenses han invertido en Colombia en sectores como software y servicios tecnológicos y de innovación, servicios financieros y en compañías de consumo. Hoy en día hay cerca de 450 empresas de ese país instaladas. Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal inversor extranjero en el país, trayendo en los últimos años US$2.300 millones anuales en promedio. Entre 2017 y 2018 hubo un incremento interesante, pues se pasó de US$2.121 millones a US$2.482 millones.