La coyuntura política y electoral, además de los temas del posconflicto y la seguridad jurídica tributaria, aparentemente son motivos que previenen a los empresarios e inversionistas
___________
La llegada de recursos foráneos al país mide el grado de interés con que los empresarios e inversionistas ven la economía colombiana. Para este año varios factores se unieron para elevar las prevenciones de quienes quieren colocar sus recursos en territorio nacional. De una parte la incertidumbre política y electoral previno a más de uno, sobre todo cuando las encuestas daban como favorito a uno de los candidatos de la izquierda que pregonaba ‘la venezonalización’ de Colombia. Esto afectó los resultados del primer semestre y quedó despejado con la llegada a la Casa de Nariño de Iván Duque.
Pero a la par de esta situación, en el día a día comenzó a discutirse la forma en cómo se iba a implementar el Acuerdo de Paz con las Farc. Un hecho que ha ido marcando los conceptos de los inversionistas que prefieren esperan a que se desarrolle todo lo pactado, sobre todo cuando algunos de los puntos tocan el tema de la propiedad de la tierra.
Por último, están las prevenciones que resultan de lo que podría arrojar la reforma tributaria de Duque. Ya de por sí los empresarios, como es el sector de la minería, vienen golpeados por la última carta impositiva del gobierno Santos.
Ver más: Plan de Desarrollo 2018-22 consolidará la clase media
Efecto negativo
“Para los empresarios de Colombia y quienes tienen inversión extranjera en el país, en todos los sectores de la economía ha sido muy negativo el efecto de las últimas reformas tributarias y en especial la del año pasado, porque desafortunadamente con ese incremento en el impuesto de renta, se atenta contra la competitividad empresarial y nos ubica en deshonrosos lugares a nivel mundial en anticompetitividad tributaria”, manifestó a varios medios Sergio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.
Sostuvo el directivo gremial que “es el posconflicto otro síntoma de preocupación y desconfianza para la comunidad y todas las actividades económicas, además, frena la inversión extranjera, sobre todo cuando se habla de competitividad tributaria, lo que lleva a elegir países como Chile, Perú, México o Estados Unidos. Este último, gran ejemplo con su proyecto de reforma tributaria, en el que se disminuiría del 35 al 20% el impuesto de renta. En Colombia, de 100 pesos de rentabilidad de una empresa, 75 son para asumir los impuestos”.
Para el vicerrector de investigaciones de la Universidad de La Salle, Luis Fernando Ramírez, esa caída que se registra en el primer trimestre tiene dos orígenes, uno desde el desempeño económico del año pasado y otro, la incertidumbre política.
“El lánguido crecimiento de 2017 desincentiva las inversiones y eso sumado a la incertidumbre política por las elecciones al Congreso de la República y presidenciales generaron dudas en los inversionistas”, aseguró.
De acuerdo con las estadísticas, en el cambio de Gobierno entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, la caída de inversión extranjera fue de 47,3%, si se compara el primer trimestre de 2009 y el mismo lapso de 2010. Mientras en la continuidad de Santos, aumentó 3,2% entre 2013 y 2014.
Le puede interesar: Conéctese|Salario mínimo Vs. canasta familiar
Las cifras
En los primeros seis meses del año los flujos extranjeros a carteras de inversión se derrumbaron un 35% (US$1.531,1 millones), en comparación con el mismo lapso de 2017, según datos del Banco de la República.
Entre tanto, la inversión extranjera directa cayó un 3,9% a US$4.104 millones en la primera mitad del año, debido a una baja de 44% de los flujos a sectores como el comercio, la industria y la construcción entre otros. En contraste, la inversión en petróleo y minería subió un 16,5% en el primer semestre a US$3.307,3 millones.
Sin embargo en junio, la inversión extranjera neta cayó 68,2% a US$168,8 millones, respecto del mismo mes del año previo. En el sexto mes del año, la inversión extranjera neta se derrumbó un 47,3% interanual a US$545,5 millones, mientras que salieron US$299,4 millones de carteras de inversión, lo que se compara con los US$455,2 millones que retiraron los inversores en el mismo mes del año pasado.
El Emisor
En una exposición sobre la economía del país, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, ya había advertido que “durante los últimos dos meses la inversión de portafolio en el país cambió de tendencia y empezó a descender”.
El gerente del Emisor explicó que una de las novedades en la situación macroeconómica de Colombia es que durante los últimos dos meses se empezó a evidenciar una salida de capital extranjero en el rubro de inversión de portafolio, contrario a lo que había ocurrido durante los últimos años e incluso durante el choque externo de la caída de precios del petróleo que llevó a Colombia a la desaceleración.
De acuerdo con Echavarría, “los flujos de portafolio (...) han venido cayendo en los últimos meses. Estas son noticias nuevas porque teníamos flujos de capital que entraban todos los meses a Colombia, últimamente han salido, lentamente”.
Y advirtió que “uno diría que este es un semáforo amarillo porque ya están saliendo los flujos de portafolio, vamos a ver qué pasa en el futuro próximo".
En efecto, la Junta Directiva del Banco de la República lleva algunos meses evaluando con detenimiento el comportamiento del capital extranjero del país, que se ha convertido en una de sus preocupaciones en la economía nacional, luego de controlar la inflación y que el PIB demostrara un mejor comportamiento este año.
Otros análisis: Se está perdiendo batalla contra cambio climático
Otro escenario
Como un hecho inédito para el país, fue como calificó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que siete empresas nacionales y extranjeras han postulado 42 áreas para la explotación de petróleo y gas en Colombia, ubicadas, principalmente, en los Llanos Orientales y en el Magdalena medio.
Este escenario de inversión extranjera se da luego de que, a comienzos de agosto, el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aprobara los términos de referencia del Procedimiento Competitivo Permanente que modificó el procedimiento de adjudicación de bloques.
Así lo confirmó en su más reciente pronunciamiento Orlando Velandia, presidente de la ANH, quien dijo que “esto demuestra que estamos superando la crisis más grande que atravesó el sector hidrocarburífero en el que el crudo tuvo una caída histórica de US$27 por barril. Las medidas adoptadas por la entidad y el plan de contingencia que buscó que el país fuera más competitivo, hoy está dando frutos porque no solo logramos mantener una producción aproximada de 850.000 barriles promedio diario, si no que logramos mantener el interés de los inversionistas hasta el punto de lograr 42 áreas postuladas que se sumarán a otras 20 para ofertar”.