Acontecimientos claves en el mundo 2020 | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Martes, 31 de Diciembre de 2019
Claudia Bermúdez
En línea con lo ocurrido el año que acaba de concluir, la geopolítica mundial seguirá muy movida y marcada por hechos que tendrán trascendencia tanto en los países donde se originan como en toda la aldea global. Aquí algunos de los importantes sucesos que ocurrirán este 2020:

___________

1. Brexit, primero

La ciudadanía británica, dividida tras el referendo de 2016 sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea se encamina ahora, más unida, al cumplimiento del Brexit, de la mano de un fortalecido primer ministro Boris Johnson. Tras tres aplazamientos, la dimisión de Theresa May, la elección y reelección del líder conservador, éste cumplirá su promesa de materializar el retiro de la UE.  El acuerdo que negoció Johnson recibió ya un mayoritario aval en la Cámara de los Comunes a comienzos de este mes y se tiene proyectado que la ley sea adoptada el 9 de enero, con tiempo suficiente para garantizar que el 31 se oficialice, el tan anunciado retiro, lo que pondrá fin a 47 años de complicada relación del Reino Unido y la Unión Europea.

Ante este imparable Brexit, la UE se marcó tres objetivos para llegar a finales del 2020 a un acuerdo sobre su relación futura con el Reino Unido: la definición de las cuestiones internacionales, la estrategia de seguridad y que cualquier acuerdo de libre comercio debe respetar unas reglas equitativas en normas, ayudas estatales y cuestiones fiscales.

 

ens

 

2. España: formar gobierno

El país ibérico acaba el año políticamente exhausto tras dos elecciones generales en abril y noviembre y con la amenaza de unas terceras este 2020.  Ambos comicios fueron ganados por el Partido Socialista, pero el premier en funciones, Pedro Sánchez no logra los apoyos suficientes para formar gobierno. Tras hacer un rápido acuerdo con los izquierdistas de Podemos, ahora negocia el respaldo faltante con los catalanes del ERC, quienes tienen como inamovible la realización de un referendo independentista. Ello ha despertado el inconformismo político porque pone en riesgo la unidad de España y tanto los conservadores del Partido Popular como Ciudadanos no están dispuestos a permitir un Ejecutivo de esa índole. Si Sánchez no logra el aval a su investidura, se volvería a las urnas, prolongando así más de un año de bloqueo político.

 

3. Juicio a Trump

Blanco de una arremetida demócrata, que teme otros cuatro años más de gobierno republicano, Donald Trump afrontará a mediados de este enero un juicio de destitución en el Senado, en el que se da por descontado salga absuelto del impeachment que por presunto abuso de poder y obstrucción al Congreso aprobó la Cámara de Representantes, de mayoría opositora. En la Cámara alta la situación a este proceso exprés es diferente, ya que los republicanos tienen el dominio.

ens

Entre tanto, Trump ha dicho que el proceso por pedido al presidente de Ucrania de investigar al exvice Joe Biden, es una “cacería de brujas” e ilegal. Paralelamente gobierna y hace campaña por su reelección con un buen palmarés: una economía sólida (crecimiento del 2.1% en tercer trimestre), sostenida generación de empleo (266 mil en noviembre), una tasa de desocupación de apenas 3,5% (el nivel más bajo en medio siglo), un nuevo acuerdo comercial con México y Canadá; una renegociación con China y buenas victorias diplomáticas, entre ellas la muerte del líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi. Y, de seguro, esto es lo que centrará el tradicional discurso sobre el estado de la Nación, el 4 de febrero.

4. Primarias demócratas

Enfrascados en el proceso contra Trump, los demócratas no se han concentrado en la campaña por las primarias que definirán al candidato presidencial para las elecciones de noviembre. Con 15 precandidatos en carrera, de los cuales descollan en las encuestas cuatro, la votación para definir el elegido arrancará el 3 de febrero en Iowa.  El exvicepresidente Joe Biden ha demostrado ser el más resilente en este largo proceso de elección. El más reciente sondeo de RealClearPolitics, señala que éste mantiene el favoritismo, a nivel nacional, con 28% seguido de los progresistas Bernie Sanders (19%) y Elizabeth Warren (15%), y del moderado Pete Buttigieg (8,3%). Los debates (seis) han evidenciado que todos quieren un frente unido contra Trump así como las diferencias entre el ala más centrista y los de izquierda de ese Partido.

Como se sabe, a medida que se van cumpliendo las votaciones en los estados, los candidatos van sumando delegados hasta obtener una mayoría que es proclamada por la Convención Demócrata, hacia octubre. Este proceso está por arrancar y su resultado es incierto porque dependiendo el estado el favoritismo es diferente. En Iowa se vaticina que se impondrá Buttigieg y unos días después, en New Hampshire haría lo propio Sanders.

5. Guaidó, por la reelección

Hace un año, Juan Guaidó era simplemente el jefe de Parlamento de Venezuela. Pero a mediados de enero y por petición ciudadana se autoproclamó en el presidente interino del país, aupando tras de sí a la oposición y recibiendo el reconocimiento, casi de inmediato por medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos, con la esperanza de poner fin a la crisis humanitaria que vive esa nación.

El Parlamento, por tener mayoría opositora fue de inmediato desconocido por el régimen de Maduro que ilegalmente lo reemplazó por una Asamblea Constituyente. Y la fuerza que con el paso de los días fue tomando Guaidó y su plan de salvación lo convirtió en el político más popular de Venezuela y una dura piedra en el zapato para Maduro y su socialismo del siglo XXI.

El próximo 5 de enero, el Parlamento de Venezuela, con varios diputados forzados al exilio, deberán renovar sus directivas y así Guaidó se juega su reelección, la que se daría por descontada, máxime por las denuncias de Estados unidos de que el régimen de Maduro busca impedirla con sobornos de hasta US$500 mil.

Pese a las sanciones internacionales, entre ellas las norteamericanas que decidió incluir a Maduro y a sus allegados en la lista negra del Tesoro, revocó cientos de visas y aplicó medidas financieras contra el gobierno, el banco central y la petrolera estatal Pdvsa, crucial para la economía venezolana, Maduro se mantiene en el poder por el respaldo de las fuerzas militares y de sus aliados, Cuba, Rusia y China.

La reelección de Guaidó como jefe del Parlamento y, por ende, como mandatario interino mantendría la esperanza de un cambio en Venezuela, que iniciaría con un periodo de transición política para concluir con unas elecciones libres con las cuales se pondría fin a la grave crisis humanitaria y se iniciaría el proceso de reconstrucción de la economía.

La oposición venezolana controla dos tercios de los 167 escaños del Legislativo. Sin embargo, la mayoría de sus decisiones son consideradas nulas por el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que lo declaró en desacato en 2016. Desde septiembre, y luego de tres años de ausencia, los legisladores chavistas se reincorporaron a la cámara.

La mayoría de la coalición parlamentaria apoya la reelección de Guaidó, pero resta por ver si se cumple un acuerdo previo que establece que la presidencia del Parlamento es rotativa y así, correspondería ahora a partidos minoritarios, unos críticos de Guaidó y otros en negociaciones con el gobierno.

6. Chile, por nueva Constitución

Uno de los acuerdos, el más significativo, con los que se zanjaron las violentas protestas en Chile que iniciaron a comienzos de noviembre, fue la convocatoria a un plebiscito para cambiar la Constitución heredada de Augusto Pinochet, que es considerada el génesis de la desigualdad en ese país. Así, tras un diálogo con todos los sectores políticos, el presidente Sebastián Piñera acordó, aprobó y convocó la realización del mismo, el próximo 26 de abril.

ens

El Servicio Electoral (Servel) de Chile informó que más de 14,4 millones de ciudadanos de ese país podrán votar en el plebiscito constitucional. El mencionado día los chilenos decidirán si quieren una nueva Constitución Política y qué mecanismo deberá redactarla. Las opciones son una “convención mixta” que formara por partes iguales de parlamentarios y ciudadanos electos, o una “convención constituyente” que incluya únicamente personas elegidas para este objetivo.

7. Bolivia, a elecciones

Al mando del país andino desde el 12 de noviembre, Jeanine Añez, proclamada jefa de gobierno encargada tras la forzada dimisión y exilio de Evo Morales, por fraude electoral en los comicios del 20 de octubre, tiene como reto la convocatoria y realización de una nueva elección presidencial. El primer paso en ese sentido lo dio con la designación de nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral, quienes tras su posesión el pasado 20 de diciembre examinan la revocatoria a la sigla MAS (Movimiento al Socialismo”, el partido de Morales. Si ello ocurre, el candidato que elija dicha colectividad, dirigida ahora desde el exterior por el renunciado mandatario, deberá participar con otro nombre. Este 7 de enero vence el plazo para que el TSE confirme la fecha en que se realizará la presidencial, que no podrá superar, desde ese momento, los 120 días, por lo que serían en la primera semana de mayo.

8. Nentayahu, tras otro mandato

Legitimado como líder de la derecha israelí tras las primarias de su partido, el Likud, el pasado 27 de diciembre, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se concentra en la campaña electoral, de cara a las legislativas del 2 de marzo, para lograr la mayoría parlamentaria que le permita poner fin al bloqueo político que vive Israel desde hace varios meses.

Su victoria contundente en las elecciones internas (72,5% de los votos, frente a los 27,5% de su rival, el diputado Gideon Saar) confirma que Netanyahu es no solo el primer ministro que más tiempo ha durado en el cargo, sino que es el líder indiscutible de la derecha israelí.

Estas legislativas serán el tercer capítulo del enfrentamiento entre Netanyahu y su rival de centro-derecha, el exjefe de Estado Mayor Benny Gantz, líder de la coalición "Azul-blanco". Tras las elecciones celebradas en abril y en septiembre ninguno de los dos consiguió, ni en solitario ni con alianzas, llegar a 61 diputados, mayoría parlamentaria necesaria para formar gobierno. Ahora ese es el reto que tiene el premier.

9. Taiwán y su reto a China

Faltan 12 días para las elecciones presidenciales en Taiwán y la mandataria saliente, Tsai Ing-wen, objeto de las críticas de Pekín, es cada día más popular gracias a las amenazas chinas y a la crisis en Hong Kong.  Pocos habrían apostado por tal vuelco en los acontecimientos hace un año, cuando el Kumintang (KMT, oposición) -con una línea mucho más complaciente con la China popular- logró un importante éxito en los comicios locales.

Los electores votarán este 11 de enero, luego de una campaña dominada por la cuestión de las relaciones con Pekín y que se endureció desde la llegada al poder en 2016 de Tsai, de 63 años y quien con su lema “Resistir ante China, defender Taiwán”, ha ganado importante terreno electoral.

Tsai pertenece al Partido Progresista Democrático (PDP), una formación que tradicionalmente defiende la independencia y tiene como principal adversario a Han Kuo-yu, el candidato del KMT, movimiento que aboga por un acercamiento pragmático con China.

"El bando de Tsai etiquetó a Han como un candidato pro-Pekín e insistió ante los electores que lo que sucede hoy en Hong Kong podría ocurrir mañana en Taiwán", explican analistas. Y esa es la visión que ha calado entre los taiwaneses  ya que ven con preocupación la crisis que  vive la excolonia británica, y el rechazo de Pekín a ceder a las peticiones de los manifestantes prodemocracia.

10. ¿Renacer fujimorista?

El fujimorismo ha sido la fuerza más votada en Perú desde 1990. En los comicios de 2016 ganó una abrumadora mayoría en el Congreso, la que ahora arriesgará en las elecciones complementarias de enero, convocadas por el presidente Martín Vizcarra tras haber cerrado el Congreso el 30 de septiembre.

Y es que esta cita electoral es una prueba de fuego para el fumijorismo, ya que su principal líder Keiko, ahora en libertad provisional, está acusada de recibir donaciones de la cuestionada multinacional brasilera Odebrecht para sus campañas políticas de 2011 y 2016.

Además, la fuerte pelea política con su hermano Kenji, ha creado una honda división en los seguidores del partido fundado por el hoy encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

Excarcelada hace un mes, Keiko mientras está pendiente de una nueva audiencia que podría quitarle de nuevo su libertad, organiza con su partido, Fuerza Popular, los candidatos a las parlamentarias, cita en la que según los sondeos tendría el segundo lugar, tras el centrista Acción Popular.