Audifarma S.A. anunció que apelará la sanción impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), la cual asciende a 230 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV). La multa fue aplicada debido a irregularidades en la dispensación de medicamentos en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios del sistema de salud afiliados a las EPS con las que la empresa tiene contrato.
A través de un comunicado, la droguería expresó su compromiso con la salud de los colombianos, destacando los esfuerzos realizados para garantizar la entrega de medicamentos en medio de uno de los momentos más desafiantes del sistema de salud, caracterizado por una escasez generalizada de recursos.
En este sentido, la empresa manifestó que “se surtirán las instancias legales correspondientes para presentar nuestros argumentos y sustentar los esfuerzos que hemos venido realizando para garantizar la entrega de medicamentos a millones de colombianos”.
La compañía también subrayó su respeto por las medidas de inspección, vigilancia y control, y afirmó que “manifestamos nuestra apertura y compromiso en facilitar las etapas del proceso y disponer de la información que corresponda” para dar el trámite respectivo a las solicitudes trasladadas a su compañía. “Continuaremos trabajando para acompañar a las personas en el camino hacia su bienestar, con la misma dedicación que nos ha caracterizado, siempre al servicio de la salud de los colombianos”, agregó el comunicado.
Comunicado
El caso de Audifarma es parte de una serie de sanciones impuestas por la Supersalud a gestores farmacéuticos por no cumplir con sus responsabilidades en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). La sanción contra Audifarma responde a un incumplimiento reiterado en la dispensación de medicamentos, lo que ha afectado a los usuarios de las EPS contratantes.
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud reafirmó que las medidas de control a los gestores farmacéuticos son necesarias para garantizar que cumplan con sus obligaciones con los afiliados al sistema de salud, y que tales medidas están orientadas a “garantizar la oportunidad en la dispensación y la correcta entrega de medicamentos y dispositivos médicos” a los colombianos.