![Taxis en Bogotá dia sin carro bogotá](/sites/default/files/2025-02/dia%20sin%20carro.png)
Hoy, 6 de febrero de 2025, Bogotá vivió su tradicional Día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca promover la movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental. Sin embargo, mientras miles de ciudadanos optaron por medios alternativos como el transporte público o la bicicleta, un incidente llamó la atención: las autoridades inmovilizaron una bicicleta utilizada por un joven domiciliario debido al uso inapropiado de motores auxiliares.
La Secretaría Distrital de Movilidad informó que se está evaluando la posibilidad de realizar más jornadas sin carro y sin moto a lo largo del año. Esta decisión se basa en el éxito actual del programa, ya que el 70% de los bogotanos ya utiliza medios sostenibles para desplazarse diariamente. La idea es incentivar aún más a quienes dependen del transporte privado a considerar alternativas como el transporte público o la bicicleta.
Durante esta jornada especial, las autoridades encontraron a un joven domiciliario utilizando una bicicleta equipada con un motor auxiliar no permitido. La Secretaria Claudia Díaz explicó que este tipo de modificaciones están reguladas y pueden acarrear sanciones legales. Además, hizo un llamado a las plataformas para garantizar que sus vehículos cumplan con todas las normativas vigentes.
El incidente generó polémica debido al forcejeo entre el joven y los agentes de tránsito durante la inmovilización del vehículo. Videos del evento han circulado ampliamente en redes sociales, mostrando al domiciliario pidiendo que no le quiten su medio de trabajo.
Reducción en Emisiones Contaminantes
Las estimaciones preliminares sobre los efectos ambientales durante esta jornada son muy positivas. Hubo 72% menos en concentraciones de material particulado PM10, lo cual indica una mejora significativa en cuanto a partículas suspendidas. Se registró 36% menos en carbono negro, contribuyendo así a disminuir gases nocivos provenientes principalmente del tráfico vehicular.
Se estima 54% menos en PM2.5, conocido como material particulado fino —el más peligroso para la salud— cuya reducción es crucial dado su origen principal: tráfico rodado y construcciones.
Según la Secretaría de Ambiente, estos resultados demuestran cómo estas jornadas especiales ayudan no solo al medio ambiente sino también directamente a mejorar condiciones respiratorias entre los habitantes urbanos.
Verificación de obras
En el marco de la jornada del Día sin Carro y sin Moto, el director del IDU, Orlando Molano, recorrió diferentes puntos de la obra de la avenida 68, verificando los avances de esta futura troncal que tendrá 17,07 kilómetros de longitud.
“Parte del equipo del Instituto de Desarrollo Urbano recorrimos el corredor de la 68, recorrimos cada uno de los grupos del uno al seis, nos faltaron 3 grupos, pero efectivamente revisando la ejecución, el avance, ya vamos casi en el 60% en porcentaje general. Recuerden que son nueve grupos. Hoy, apoyando y trabajando como lo ha pedido el señor alcalde, vamos a seguir trabajando para conectar el año entrante las Américas, 68 y 26”, resaltó el director del IDU.
El proyecto, que hace parte de la estrategia de ‘Infraestructura con propósito’ del IDU, fue recibido por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán con un avance del 42,57 %, y al corte del 27 de enero del 2025 registra una ejecución del 59,82 %.