POR presunto interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias, en el caso de corrupción destapado en el extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), la Corte Suprema de Justicia llamó a juicio a Armando Benedetti, hoy jefe de gabinete del gobierno Petro.
De acuerdo con la investigación del alto tribunal, Benedetti, cuando era congresista, presuntamente habría favorecido a la Sociedad Cameral de Certificación Digital (Certicámara S.A.), una filial de la Cámara de Comercio de Bogotá especializada en firmas digitales.
Gracias a su posible mediación, dicha empresa había recibido, el 1 de agosto de 2017, un contrato por $1.065 millones.
A través de un comunicado desde Benavides Marín Valencia, firma que representa a Benedetti, indicaron que "en el proceso penal que los medios de comunicación han denominado Caso FONADE es de público conocimiento que la instrucción fue adelantada por la Magistrada Cristina Lombana, quien de manera evidente ha vulnerado mis garantías una y otra vez, por la enemistad y aversión que me tiene, reconocida por la misma Sala al separarla del conocimiento de otra investigación en mi contra".
En el documento, el jefe de despacho manifiesta que es inocente y que lo demostrará.
"Desde septiembre de 2024 nos enteramos del proyecto de acusación filtrado por el Despacho de la Magistrada Lombana a medios de comunicación. La Magistrada resolvió acusarme sin practicar seis testimonios que habían sido decretados por ella misma, pero que, misteriosamente, decidió no realizar a última hora".
Finalmente, indica que "acojo y respeto la determinación de la Sala de Instrucción anunciando desde ya que no interpondremos recurso alguno ante esta decisión, pues será ante la Sala de Juzgamiento que presentaremos las pruebas irregularmente canceladas por la Magistrada Lombana, con las que demostraremos que este asunto jamás debió a llegar a esa instancia".
Condenados en caso Fonade
Después de aceptar responsabilidades en el caso de corrupción del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) en enero del año pasado, Musa Besaile y Bernardo ‘ñoño’ Elías, ambos excongresistas del Partido de La U, fueron condenados por la Corte Suprema de Justicia.
La pena para Besaile es de dos años y seis meses de prisión por el delito de tráfico de influencias, mientras que ‘ñoño’ Elías tendrá que pagar tres años y dos meses de cárcel por el mismo cargo, además de interés indebido en la celebración de contrato.
El inicio de este conocido caso de corrupción en el país se remonta a unas declaraciones emitidas por Jorge Iván Henao, asesor de la gerencia de Fonade y una pieza clave en la investigación contra los excongresistas. Aparentemente, Henao, quien colabora con la Fiscalía General de la Nación, hizo ciertos movimientos, con la intención de que le entregaran un contrato a una empresa conocida como Certicámara.
De acuerdo a las investigaciones, el trabajo de los condenados inició tras una reunión en el año 2016 en el Congreso de la República con Benedetti. “Por solicitud del senador, se convino buscar un contrato en Fonade, ajustado al objeto de la empresa Certicámara para que le fuera adjudicado de manera directa”, según revelaciones del ente investigador.