Oposición replicará al consejo de ministros hoy desde las 5:24 p.m. | El Nuevo Siglo
La controversia generada por el consejo de ministros del mandatario, transmitido en vivo, marcará el tono de la réplica. / Foto: Presidencia
Jueves, 6 de Febrero de 2025
Redacción Web

Hoy, a las 5:24 p.m., la oposición colombiana hará uso de su derecho a réplica al discurso del presidente Gustavo Petro y su gabinete, emitido el pasado martes, 4 de febrero, durante un consejo de ministros que generó controversia por sus tensiones internas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó a los partidos Cambio Radical y Centro Democrático a disponer de 120 minutos y 3 segundos de tiempo en televisión nacional, en el marco de la Ley de Oposición, para responder a las alocuciones presidenciales.

Inicialmente, el tiempo se distribuiría de la siguiente manera: Cambio Radical, que tiene 30 curules en el Congreso, contaría con 62,1 minutos, mientras que el Centro Democrático, con 28 curules, dispondría de 58 minutos. Sin embargo, el CNE incluyó en la réplica a los partidos Liga de Gobernantes Anticorrupción y Verde Oxígeno, lo que modificó la distribución del tiempo.

Finalmente, Cambio Radical intervendrá durante 59 minutos, el Centro Democrático contará con 55 minutos, la Liga de Gobernantes Anticorrupción tendrá 3,9 minutos y Verde Oxígeno dispondrá de 2 minutos.

No obstante, tanto Cambio Radical como el Centro Democrático han indicado que no utilizarán la totalidad del tiempo asignado.

El partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, se pronunció diciendo: "Después de la improvisación, llega la reflexión. Esta tarde ejerceremos nuestro derecho a réplica frente a la 'tragicómica' alocución del presidente Petro y sus despistados ministros". La invitación a la ciudadanía fue clara, instando a todos a seguir la réplica a partir de las 5:24 p.m..

Por parte de Cambio Radical, los voceros en la tarde de hoy serán la representante Carolina Arbeláez (Bogotá), la representante Lina María Garrido (Arauca), y los senadores Carlos Fernando Motoa y Jorge Enrique Benedetti. En el Centro Democrático, los encargados de la réplica serán el senador Andrés Guerra y el representante Andrés Forero.

Este derecho a réplica se genera tras un consejo de ministros televisado que dejó a varios funcionarios del gobierno en el centro de la polémica, incluidos los nombramientos de Laura Sarabia como canciller y Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial, ambos criticados incluso por la vicepresidenta Francia Márquez.

El presidente Petro, por su parte, defendió la transmisión de estos consejos de ministros, asegurando que se trata de una medida democrática para que el pueblo conozca directamente las decisiones de su gobierno. "El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo lo hace", expresó el mandatario.

Este nuevo capítulo de la política colombiana refleja según los medios el creciente distanciamiento entre el Gobierno y la oposición, en medio de un contexto político de alta tensión y posibles reconfiguraciones dentro del gabinete. En el Gobierno, la crisis derivada del consejo de ministros ya cobró la primera renuncia con la salida de Jorge Rojas del Dapre, mientras que en la oposición las expectativas están puestas en cómo se utilizará este espacio de réplica y qué temas predominarán en las intervenciones.

Este evento, que será transmitido por el Sistema de Medios Públicos de Radio y Televisión (RTVC), promete mantener a la opinión pública en vilo, esperando la respuesta de la oposición ante los cuestionamientos al gobierno de Petro.