¿Qué ha pasado con los otros decretos que se deben expedir para atender crisis en el Catatumbo? | El Nuevo Siglo
DESDE CÚCUTA, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sentenció el hundimiento “político” del Eln. /Alcaldía de Cúcuta
Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Redacción Política

LUEGO DE 17 días de ser anunciada la conmoción interior a raíz de la crisis en el Catatumbo, siguen sin estar claras las líneas de acción por parte del Gobierno nacional para atender la contingencia. De acuerdo a los datos entregados por el Puesto de Mando Unificado en Norte de Santander, el número de desplazados asciende a más de 53.000 personas, siendo Cúcuta, Tibú y Ocaña los principales municipios de concentración para la atención de víctimas.

Hasta la fecha, solamente el Ministerio de Agricultura ha expedido tres decretos para atender la crisis, abogando especialmente por la seguridad alimentaria para los pobladores afectados en la región del Catatumbo; el trabajo agroindustrial; y la protección de los procesos de producción.

No obstante, los 21 artículos, divididos en tres diferentes decretos expedidos por parte de este ministerio, no son suficientes para tratar la situación que golpea fuertemente a la región nororiental del país, pero que además podría presentarse muy pronto en otras regiones como Cauca, Valle del Cauca, Huila o Arauca.

Justicia y Defensa

Si bien se esperaba que la discusión de los nuevos decretos a ser expedidos por el Gobierno se diera en el consejo de ministros, la crisis del Catatumbo fue el tema que menos discusión tuvo en la Casa de Nariño. No obstante, varias carteras ya tendrían listos los borradores iniciales de las propuestas, que estarían siendo estudiadas por Presidencia.

Fuentes tanto en Ministerio de Justicia como en Ministerio de Defensa dijeron a EL NUEVO SIGLO que sus decretos para la conmoción interior ya estarían listos, y se encuentran justamente a la espera de la aprobación del presidente Gustavo Petro para ser emitidos y puedan entrar en vigencia.

En el caso de la cartera de Defensa, será clave la estrategia militar que se implementará en la región, además de la que ya se ha puesto en marcha especialmente para ayudar a la evacuación de la población civil en esta región. Sin embargo, queda pendiente determinar cuáles serán las líneas trazadas por el ministro Iván Velásquez para la recuperación de los diferentes municipios que han sido ocupados por el Eln o las disidencias de las Farc en medio de sus combates.

No obstante, para Velásquez será clave la articulación de todos los ministerios para justamente llevar el Gobierno al Catatumbo, tal cual lo expresó en el consejo “no ha habido una decisión articulada del Gobierno. Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y de Policía que no podemos quedarnos indefinidamente acá sin una presencia real del Gobierno que permita la transformación de este espacio, porque eso es lo que genera la confianza en la institucionalidad”, aseguró el jefe de cartera haciendo referencia al Plateado en el Cauca, donde desde el pasado 12 de octubre el Gobierno ha intentado recuperar la región del Cañón del Micay.

Image
Gustavo Petro

Hacienda

Seguramente uno de los decretos más esperados es el que emita la cartera dirigida por el ministro Diego Guevara. En medio de una crisis fiscal sin precedentes en el país, tras un aplazamiento de diversos proyectos de inversión y con un plan de austeridad para la función pública, aún no hay claridad de cómo el Gobierno nacional costeará la crisis en esta región.

Si bien el presidente Petro dejó claro que este decreto de conmoción tendrá una parte de su financiamiento con la imposición de un impuesto a los juegos de suerte y azar en línea, quedan muchos puntos por ser tocados. Desde las Fuerzas Armadas se solicitó un presupuesto de más de 500.000 millones de pesos solo para esta crisis, dinero que aún no ha sido destinado.

Otros decretos

Si bien no ha sido confirmado, otras carteras que podrían expedir decretos para la contingencia en el Catatumbo son las de Ambiente, que podrían ir de la mano de la protección de los ecosistemas en la región y coordinando actividades con el Ministerio de Agricultura.

También podrían ser expedidos decretos desde Presidencia que otorguen funciones al Departamento de Prosperidad Social y la Unidad de Gestión de Riesgo, quienes tendrían que incrementar sus labores, especialmente enfocadas en la ayuda de los damnificados por esta crisis de orden social. Los ministerios de Salud, Igualdad y Educación también tendrán decretos para atender esta crisis.