Comunidad de Ciudad Bolívar pide soluciones ante colapso de casas | El Nuevo Siglo
Los afectados denunciaron que las obras quedaron a medias y 4 meses después de la finalización del contrato las casas presentan daños en su infraestructura. Foto: AFP/imagen de referencia
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Web

Las comunidades de la zona rural de Ciudad Bolívar denunciaron que sus casas se están cayendo a pedazos debido a un contrato ejecutado por la Alcaldía local que buscaba mejorar las viviendas, pero el "remedio fue peor que la enfermedad". 

El contrato de obra pública es el No. Cop-859-2023 celebrado entre la Unión Temporal “Bolívar” con la alcaldía local de Ciudad Bolívar cuyo objeto fue: “Contratar A Precios Unitarios Sin Fórmula De Reajuste Y A Monto Agotable Las Obras De Mejoramiento, Adecuación E Implementación De Energías Alternativas Seleccionadas Por La Entidad Para Las Viviendas Rurales Priorizadas En La Localidad De Ciudad Bolívar En Bogotá”.

Este proyecto, que inició el 7 de marzo de 2024 con un plazo de ejecución de  6 meses y 15 días, tenía como objetivo el mejoramiento, adecuación e implementación de energías alternativas a 30 viviendas rurales priorizadas. Sin embargo, quedó a medias, a la fecha solo se intervinieron 13 viviendas de las 30 que se deban intervenir, lo que representa un incumplimiento del 57% del contrato, adicional la ciudadanía beneficiaria del programa denunció que las obras ya se están deteriorando.

“Las alcaldías locales son ruedas sueltas y Galán no sabe qué está pasando con la contratación en la ciudad que “gobierna”. Proyectos como estos terminan afectando a los ciudadanos, es peor el remedio que la enfermedad. ¿Cómo es posible que se destinaron más de 2500 millones de pesos el proyecto haya quedado a medias y lo que se hizo está mal hecho? Esto lo tienen que investigar los entes de control,” mencionó la concejal Diana Diago.

Adicional, el informe final de interventoría señaló que ninguna de las viviendas objeto de la intervención fue entregada al 100% de acuerdo a las condiciones del contrato. Por ejemplo, una de las viviendas a entregar el avance de la obra registrado fue de 46.78%, otra alcanzó apenas el 39,84%

Ante el panorama, la comunidad  denunció que el techo se está cayendo en una vivienda, la humedad aumentó en otra casa y hasta la instalación de calentador de agua para la ducha quedó mal, pues al usarlo hizo un corto circuito.

Una de las afectadas denunció que le robaron una estufa mientras hacían los arreglos: “No solo dejaron a medias mi casa, no contestan mis llamadas y me ha tocado poner mi dinero para terminar los arreglos”.

A pesar de las constantes alertas que adelantó la interventoría sobre los retrasos y fallas en la ejecución, el alcalde local Diego Arenas no tomó las acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento del contrato. “La negligencia de los alcaldes locales le está saliendo cara a los bogotanos. La interventoría notificó las irregularidades de este contrato y no hubo acciones por parte de Arenas para solucionar la problemática,” mencionó la concejal.