Consejo de ministros por TV en vivo evidenció inconformismo de varios ministros | El Nuevo Siglo
El presidente Gustavo Petro anunció que los consejos de ministros serán transmitidos en vivo por señal nacional para garantizar transparencia. / Foto: Presidencia
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Web

Durante el consejo de ministros, transmitido por la Presidencia de la República, se han registrado momentos de gran tensión debido a la llegada de Armando Benedetti al gabinete en calidad de jefe de despacho. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó abiertamente su inconformidad ante Petro y manifestó: "como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti y yo no soy la que va a renunciar presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo decirlo y expresarlo también", declaró visiblemente conmovida.

Asimismo, enfatizó: "Aquí las agendas paralelas no son de los ministros progresistas, presidente. Aquí las agendas paralelas son las que nosotros hemos tenido que enfrentar durante todo este Gobierno. Hemos estado parados en resistencia, resistencia institucional, a las agendas paralelas y los entrampamientos. Con dignidad, transparencia y con el ADN del proyecto en la mano y en el corazón (...) tenemos que mantener la integridad y la dignidad de este proyecto".

Previo a esta intervención, la vicepresidenta Francia Márquez también expresó su desacuerdo con la designación, "no me parece y respeto a Benedetti, pero no comparto, presidente, su decisión", afirmó la también ministra de Igualdad.

La incorporación de Benedetti a la Casa de Nariño ha generado controversia y resistencia, incluso dentro del círculo más cercano al petrismo. Su figura, clave en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, ha provocado diversas crisis dentro del Gobierno. La más significativa ocurrió tras la filtración de audios dirigidos a Laura Sarabia, en los que se cuestionaba el origen de los fondos para la campaña presidencial de ese año.

Márquez, además, cuestionó la permanencia de la canciller en el Ejecutivo. "No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'respétame, soy la Vicepresidenta'; y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto, presidente, su decisión de traer a este gobierno a estas personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad", sostuvo.

Agregó, además: "Tal vez esto me cueste, pero he sido una persona transparente y cuando decidí juntarme con usted también lo hice. Con la honestidad que hoy la miro a los ojos, le digo que sé que tiene muchos errores, pero esta gente que tiene aquí lo ha acompañado de corazón".

La respuesta del presidente

Ante estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro defendió su decisión y argumentó que Benedetti merece una segunda oportunidad. "El feminismo no es para destruir al hombre (...) si somos amantes de la vida, tenemos que ser amantes de lo que produce la vida (...) ni el hombre destruye a la mujer ni la mujer destruye al hombre", afirmó.

El mandatario complementó su postura señalando que "cuando se quiere un hombre perfecto, no existe. Si se quiere un revolucionario perfecto, no existe. Decíamos en el M-19: todos vamos a cometer errores y siempre hay que dar una segunda oportunidad".

Figuras destacadas de la izquierda han manifestado su rechazo a la designación de Benedetti, con mayor énfasis en los últimos días tras la confirmación de su nombramiento en un cargo clave como la jefatura de despacho, que coordina la agenda presidencial y funge como enlace con los demás funcionarios del Ejecutivo. Una de las voces críticas fue la senadora María José Pizarro, quien reiteró su postura: "Mi posición sigue siendo exactamente la misma, cuidar el progresismo y nuestro proyecto político. Como mujer, hija y dirigente la reitero, sin ambigüedades".

En el entorno gubernamental, la decisión fue recibida con sorpresa. Algunos funcionarios consultados consideraron que la designación de Benedetti se tomó sin su conocimiento. “Es una locura”, comentaron en privado. Otros aseguraban que el presidente Petro no aceptaría al controvertido político en su círculo cercano. No obstante, su nombramiento este martes contradijo dichas versiones y ratificó su regreso al Gobierno.

Sobre los consejos de ministros

El presidente de la República, Gustavo Petro, informó que los consejos de ministros serán transmitidos en vivo a través de señal nacional, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en la gestión del Gobierno. La primera emisión de este tipo tuvo lugar el martes 4 de febrero de 2025 desde la Casa de Nariño, en un formato inédito que generó diversas reacciones.

La transmisión comenzó a las 5:20 p.m. y fue presentada como una alocución presidencial, aunque sin un discurso tradicional. En su intervención inicial, Petro explicó las razones detrás de esta decisión. "La democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir. Los actos administrativos no deben tomarse en la oscuridad, salvo en temas de seguridad nacional. La mayoría de decisiones deben ser públicas y transparentes", afirmó.

El mandatario también reconoció que la idea de televisar estos encuentros surgió tras su experiencia en Cuba, donde presenció la emisión en vivo de reuniones gubernamentales. "A mí me pareció interesante, porque si el pueblo puede ver lo que hablan y dicen sus gobernantes, entonces puede vigilarlos", sostuvo.

Un formato inédito 

Durante la transmisión, el presidente pasó lista a sus ministros y se refirió a varios incumplimientos en su administración. "Estoy en orden de incumplimientos", dijo antes de reprochar al ministro de Minas, Andrés Camacho, por no detener un negocio de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. "Quiero que vendan ese negocio para invertir en energías renovables", exigió.

El mandatario también mencionó la ausencia de varios ministros, incluyendo los de Justicia, Salud, Educación, Ambiente y Deporte. En particular, resaltó la inasistencia del ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmando que "casi nunca me acompaña en estas reuniones".

Otro de los temas abordados fue el estado de cumplimiento de los compromisos gubernamentales. Según el presidente, de los 195 compromisos adquiridos, 146 aún no se han cumplido, lo que equivale a un 74,8% de rezago. "Los tengo todos anotados por ministerio", afirmó Petro.

Siga acá la transmisión del consejo de ministros: