El Ejército y la Policía Nacional denunciaron que el Eln mantiene sus intenciones expansionistas en Norte de Santander y en la zona de frontera con Venezuela, al tiempo que continúa con el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en la región del Catatumbo.
De acuerdo con las cifras oficiales, como consecuencia de la acción terrorista del Eln en esta región desde el 16 de enero se registran 56 homicidios, 54.038 desplazamientos, la desaparición de ocho firmantes de paz, la recuperación de 20 menores de edad, la desmovilización de dos elementos el Eln y el sometimiento de 97 elementos del frente 33 de las disidencias de las Farc.
Igualmente, desde el Puesto de Mando Unificado en Norte de Santander se registra el envío de 10.000 efectivos de las Fuerzas Militares, entre ellos comando Copes y Jungla de la Policía Nacional y 22 funcionarios del Grupo de Vida para las investigaciones de los homicidios.
El comandante de la Segunda División del Ejército Nacional, general Giovanni Rodríguez León, y el comandante de la Región Cinco de la Policía Nacional, general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, hablaron con EL NUEVO SIGLO sobre los desarrollos de las operaciones que se adelantan en el Catatumbo.
EL NUEVO SIGLO: General Rodríguez León, ¿cómo avanza la Operación Catatumbo?
GENERAL GIOVANNI RODRÍGUEZ LEÓN: La Operación Catatumbo es un concepto político-militar. Desde la óptica militar y policial me están acompañando el señor general Jaime Valencia, comandante del Comando Aéreo de Combate Número Uno y el señor general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, comandante de la Región Cinco de Policía Nacional. Esta operación hace que tengamos una coordinación interinstitucional muy asertiva con nuestra Fiscalía General de la Nación y con el CTI.
Esta operación, por instrucciones de nuestro comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaria, tiene cuatro fases. La primera fue salvar vidas, atendimos rápidamente los requerimientos de las personas que estaban en su momento en crisis.
Una segunda fase era de estabilización y empezamos a desplegar tropas para algunos sitios, específicamente donde habían estado las confrontaciones en los municipios de Tibú y Teorama; una tercera fase es de operaciones de acción ofensiva, que es la que estamos desarrollando en este momento para luego integrarla.
Y finalmente, en una cuarta fase, porque estamos hablando de una operación político- militar- con la acción unificada del Estado- que nosotros la conocemos como acción integral. Aquí tiene que entrar el Estado con toda su capacidad para generar una solución estructural en el Catatumbo.
Boletín de información actualizado (06/02/2025), con el balance del PMU, enfocado en las acciones implementadas para garantizar el orden público en respuesta a la situación en el #Catatumbo. pic.twitter.com/Wl4BaGTmTg
— Gobernación de Norte de Santander (@GoberNorte) February 7, 2025
ENS: ¿Qué resultados han obtenido?
GGRL: Ese despliegue operacional desde el primer día nos ha generado resultados y me refiero a los recientes: tuvimos dos capturas, dos desmovilizados y dos recuperados que son menores de edad. Menores que siguen siendo de manera forzada reclutados para que hagan parte de esta estructura delictiva. También registramos un muerto en desarrollo de operaciones militares. Así mismo, logramos el decomiso de abundante material de guerra con municiones, intendencia, comunicaciones y algunos computadores.
ENS: ¿Cuáles son los logros de este despliegue militar y policial?
GGRL: Un impacto en primera instancia, pero estas operaciones ocurrieron en el sector de Lourdes y se preguntarán qué tiene que ver con el Catatumbo. Pues resulta que dentro de las pretensiones y el impacto que logró esta operación fue neutralizar esa expansión territorial. Es que Lourdes se convierte en un puente de comunicación que lleva a Sardinata, a Tibú, a Bucarasica, Ábrego y hacia el sur hacia Gramalote, a Salazar de las Palmas y posteriormente a Arboledas. Ese fue el primer impacto y logramos neutralizar a la estructura “Juan Fernando Porras Martínez”, del Eln.
ENS: ¿Otros desarrollos?
GGRL: El segundo impacto importante que logramos fue desarrollado por la Trigésima Brigada del Ejército Nacional, también en coordinación con nuestra Policía y por supuesto con las capacidades de nuestra Fuerza Aeroespacial Colombiana. Con ellos se consiguió la captura de un sujeto y de dos más que se someten.
¿Que tienen de importante estos dos hombres? Pues estaban pendientes de los movimientos de nuestras unidades militares para instalar los artefactos explosivos. Es importante, porque logramos de alguna manera neutralizar la pretensión de afectar nuestros vehículos blindados.
ENS: ¿El reclutamiento de niños?
GGRL: El Eln mantiene el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, cuestionable desde todo punto de vista, y aquí quiero decir lo que dijo una mamá de un joven que había sido recuperado: “Es mucho mejor saber que están bajo el poder del Estado, bajo un debido proceso, que en esa zona viviendo incertidumbre, malos tratos, sin saber si están vivos o muertos”.
ENS: ¿Qué pasa con los campesinos?
GGRL: Pudimos determinar también que siguen instrumentalizando a la población civil. Hace quince días, en el marco de la operación capturamos a dos sujetos con la misma pretensión de instalar artefactos explosivos y la población civil no permitió que nosotros pudiéramos hacer entrega a las autoridades competentes de estos dos sujetos.
ENS: ¿En desarrollo de las operaciones han encontrado campamentos del Eln?
GGRL: No tienen áreas campamentarias, están dentro de las viviendas y las viviendas son para que habiten las personas y son bienes protegidos por los derechos humanos y por el Derecho Internacional Humanitario. Pero por supuesto hacen un empleo indiscriminado de todo lo que tiene que ver con artefactos explosivos. Hay algunas personas que tienen la posibilidad de retorno y han encontrado artefactos explosivos en algunos sitios y nos han obligado a nosotros hacer el despeje con el personal técnico especializado.
ENS: ¿Hasta cuándo va la Operación Catatumbo?
GGRL: La Operación Catatumbo va a continuar y es el complemento de la estrategia política que es la Acción Unificada del Estado. Tenemos muy claro que no es solo con el desarrollo de acciones militares como logramos consolidar el territorio. Si no se acaba la coca no se transforma el territorio y hacia allá están todos los esfuerzos del Pacto Catatumbo de generar proyectos en los sitios que en coordinación con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional puedan avanzar en esos proyectos que sean de gran impacto y rápida inversión.
Por su parte, el general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, comandante de la Región Cinco de la Policía Nacional y encargado de la Operación Esparta, enfocada y dirigida en este momento hacia el grupo armado organizado Eln, respondió:
ENS: ¿Las operaciones en la zona de frontera como avanzan?
GENERAL WHARLINTON IVÁN GUALDRÓN: Específicamente estamos hablando de una afectación estructural al llamado batallón del área de frontera del frente de guerra “Nororiental” del Eln. La operación iba enfocada hacia alias ‘Yeison’ o ‘Romario’, segundo cabecilla de esa estructura delictiva. Esta fracción es la encargada de materializar acciones terroristas en el Catatumbo y tuvo una participación de los hechos lamentables ocurridos semanas anteriores en los seis municipios ya conocidos del Catatumbo.
ENS: ¿Qué acciones criminales adelantaba el Eln en esta región?
GWIG: Desde allí coordinaban acciones de secuestro y de extorsión para sus rentas criminales, para dar ese impulso a la compra de este material de guerra, material importante porque acá nos da a nosotros elementos probatorios para que con el ente acusador continuemos un gran proceso judicial y sigamos investigando a estas personas infractoras de la ley penal colombiana.
👮🏻♀️🚔Junto al Brigadier General Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, Comandante de la Región de Policía No. 5, participamos en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la @AlcaldiaCucuta liderada por el alcalde @Jorgeacevedocuc #CúcutaTerritorioSeguro pic.twitter.com/CDB3qfvJf9
— Policía Metropolitana de Cúcuta (@PoliciaCucuta) December 28, 2024
ENS: ¿Este grupo participó en las acciones terroristas en el Catatumbo?
GWIG: Es importante también decir que este frente del Eln del área de frontera participó en las acciones donde al momento en registros oficiales tenemos 56 personas asesinadas en el Catatumbo en las últimas semanas.
Es importante también decir que estas acciones no solamente se enfocan a los seis municipios en mención, porque la injerencia de este Gao Eln está en diferentes sectores del departamento de Norte de Santander y fuera de este también. Nosotros, a donde tengamos que ir con nuestras capacidades y con las armas del Estado vamos a ir para neutralizar al terrorismo y velar por la vida, honra y bienes de los colombianos.