El Ministerio de Minas y Energía, en colaboración con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), firmó un convenio para estructurar e implementar proyectos de comunidades energéticas.
Este esfuerzo se centra en la incorporación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y la electromovilidad fluvial, con el objetivo de fortalecer las comunidades, promover economías populares y fomentar territorios sostenibles en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), como parte del acuerdo de paz.
Las comunidades que se beneficiarán son aquellas ubicadas en el medio y bajo San Juan y Bajo Calima. A través de un convenio entre MinEnergía y ART, se coordinarán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para permitir que estas comunidades autogeneren su propia energía mediante microcentrales hidroeléctricas.
Esta energía será utilizada tanto para alimentar motores eléctricos en la movilidad fluvial como para fortalecer proyectos productivos locales.
Los componentes del convenio incluyen el desarrollo de Comunidades Energéticas, el fortalecimiento comunitario y el desarrollo productivo sostenible. La intención es lograr una gestión integral del agua, promoviendo su cuidado y conservación. Esto permitirá consolidar las estructuras sociales de las comunidades, empoderándolas como actores activos en el desarrollo territorial y en la implementación de soluciones que sean armónicas con el medio ambiente, especialmente en los territorios PDET, contribuyendo así a la construcción de paz en estas regiones.
Según la cartera, el convenio tiene un enfoque claro en garantizar los derechos colectivos e individuales de los resguardos indígenas y consejos comunitarios afrocolombianos. Se busca cerrar brechas de desigualdad y fomentar el desarrollo productivo a través del acceso a servicios de energía eléctrica y movilidad sostenible.
"Con la experiencia acumulada por la ART en la transformación de territorios afectados por el conflicto y el compromiso del Ministerio de Minas y Energía hacia una Transición Energética Justa, se espera mejorar las condiciones de vida de los colombianos", manifestó el Ministerio de Energía.