Murió menor Emberá de siete años en UPI de Bogotá | El Nuevo Siglo
A pesar de los esfuerzos del equipo médico por reanimarla, su fallecimiento fue confirmado a las 9:59 a.m. de hoy. / Foto: ENS - Catalina Olaya
Viernes, 7 de Febrero de 2025

Una niña de siete años, perteneciente al pueblo indígena Emberá Katío, falleció en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en el centro de Bogotá. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las causas de su muerte.

De acuerdo con información oficial, la menor realizaba actividades cotidianas cuando sufrió un desmayo inesperado. Personal de la Secretaría de Salud la trasladó de inmediato a la ambulancia presente en la UPI y posteriormente a la Unidad de Servicios de Salud Santa Clara, donde llegó sin signos vitales. A pesar de los esfuerzos del equipo médico por reanimarla, su fallecimiento fue confirmado a las 9:59 a.m. del viernes 7 de febrero.

Los registros médicos y el testimonio de la familia indican que la menor no presentaba antecedentes de salud que implicaran riesgos previos. Para determinar las causas exactas del fallecimiento, el cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal, donde se realizará la necropsia correspondiente. Paralelamente, el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de la Secretaría Distrital de Salud lleva a cabo una investigación epidemiológica.

Ante lo sucedido, la Administración Distrital activó un protocolo de asistencia para la familia de la menor, que incluye subsidio funerario, ceremonia de armonización y apoyo logístico para el traslado de los allegados a la funeraria. Así mismo, reiteró su compromiso con la atención en salud y el bienestar de la comunidad Emberá, la cual permanece en la ciudad en condiciones de alta vulnerabilidad.

Este caso se suma a una situación preocupante: en lo que va de 2024, más de 24 menores indígenas han fallecido en Bogotá. La comunidad Emberá ha enfrentado numerosas dificultades desde su llegada a la capital, viviendo en condiciones precarias en asentamientos informales y albergues transitorios.

Ante este panorama, la Administración Distrital ha solicitado al Gobierno Nacional la implementación de medidas estructurales para garantizar la reubicación o el retorno de esta población en condiciones dignas.

Desde la llegada de la comunidad Emberá a Bogotá, la alcaldía ha destinado más de 17.000 millones de pesos en procesos de reubicación y atención humanitaria. No obstante, la situación sigue siendo crítica, con cientos de familias a la espera de soluciones definitivas a su condición de desplazamiento.