Museo de la Memoria de Colombia sería declarado como obra inconclusa | El Nuevo Siglo
CONSTRUCCIÓN Museo de Memoria de Colombia. /Cortesía CNMH
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Bogotá

EL MUSEO de la Memoria de Colombia del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) enfrenta un riesgo inminente de ser declarada obra inconclusa, situación que pone en peligro su misión de rendir homenaje a las víctimas de la violencia en el país y preservar la memoria histórica como herramienta para la paz. Así lo dio a conocer una fuente de EL NUEVO SIGLO, quien además advirtió que el Gobierno nacional ha afirmado no tener recursos disponibles que puedan ser destinados a esta construcción.

 

“El Museo está desfinanciado, nadie quiere dar plata. El CNMH ha pedido plata al Departamento de Prosperidad Social (DPS), a la Presidencia y todos han dicho que no, que no hay plata para terminar esa obra. Este es el proyecto fundamental del CNMH y no tiene cómo terminar esta obra. Entonces, efectivamente, la dirección ha pensado en declarar al Museo obra inconclusa y eso es gravísimo, es decir: “eso ya no se va a hacer, hagan lo que quieran con el lote, miren ustedes qué van a hacer”. Ahí ya la Contraloría debe intervenir y decidir si lo va a tumbar. Además, como el Museo lleva tanto tiempo ahí, se deben volver a hacer estudios de resistencia, sismología y de todo”, reveló.

Esta emergencia responde a los recientes recortes presupuestales implementados por el Ministerio de Hacienda, que hace pocas semanas solicitó el reintegro de 24.690 millones de pesos asignados para la finalización del proyecto.

La grave situación financiera obliga a la entidad responsable a informar a más tardar el 16 de febrero a la Contraloría General de la República si es viable continuar con la obra. De no ser así, se procedería a declarar el proyecto como inconcluso, lo que activaría una intervención por parte de la Contraloría para evaluar y definir el manejo de los recursos invertidos y el estado de la construcción. La declaratoria de obra inconclusa compromete el valor simbólico de un espacio fundamental para la memoria y reconciliación del país.

“Si les parecía gravísimo que el contratista no haya cumplido, pues es más grave aún que el Gobierno deje que se vaya a obra inconclusa porque es perder toda la plata. Eso es una obra de la presidencia, el terreno es del Estado, el proyecto es del Estado”, agregó.

Este medio intentó contactar a Adriana González, directora del Museo, pero se abstuvo de dar respuesta. Lo cierto es que 8 años después de la firma del Acuerdo de Paz, muchos de los compromisos adquiridos con las víctimas del conflicto siguen en el limbo y uno de ellos es la construcción del Museo Nacional de Memoria de Colombia, obra a la que incluso la Procuraduría le puso el ojo desde el 2023 por los evidentes retrasos que podrían causar un grave detrimento patrimonial a la Nación.

El museo, contratado en el año 2020, es uno de los compromisos y de las acciones previstas en materia de reparación y reconocimiento a los millones de víctimas del conflicto armado en Colombia, según indica el artículo 145 de la Ley 1448 de 2011 - Ley de víctimas.

Avance

La fuente de este Diario señaló además que hay un avance importante interno de la obra, razón por la que la situación se agrava.

“La obra es una pequeña parte del Museo, llenar el museo es otra parte grandísima y esa parte sí está muy avanzada. Tanto que ya se va a lanzar el proyecto del museo virtual que es todo lo que se ha recogido, pero virtualmente. En eso se ha gastado cinco veces lo que se ha gastado en la obra, haciendo los informes, los libros, reconstruyendo los testimonios, los documentales, todo lo que es la reconstrucción histórica del conflicto. Son años de trabajo y hasta ahora lo que el Gobierno ha hecho es culpar al contratista, pero si se declara obra inconclusa el culpable ya no sería solamente el contratista sino el Gobierno por dejarla perder después de tres años. Este sería el elefante blanco con el cual van a recordarlo por toda su vida”, concluyó.