A partir de hoy, lunes 3 de febrero de 2025, los estudiantes que presentaron las pruebas Saber Pro y Saber TyT durante el segundo semestre de 2024 podrán consultar sus resultados, después de una demora de tres días en la publicación a través de la página oficial del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Paso a paso para consultar los resultados Saber Pro y Saber TyT 2024-2:
Si eres estudiante y deseas consultar los resultados de las pruebas Saber Pro o Saber TyT, sigue estos sencillos pasos en el portal oficial del ICFES:
- Accede a la página oficial del ICFES: www.icfes.gov.co.
- Haz clic en el botón ‘Resultados' en el banner.
- Haz clic en el botón ‘Haz clic aquí' en el banner superior.
- Completa la información requerida: tipo y número de documento, fecha de nacimiento, y si tienes disponible, el número de registro.
- Haz clic en el botón de ingreso para visualizar y descargar tus resultados.
¿Qué son las pruebas Saber Pro y Saber TyT?
Las pruebas Saber Pro y Saber TyT son evaluaciones clave para los estudiantes que están próximos a culminar su educación superior en Colombia. Estos exámenes, organizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), miden competencias fundamentales y específicas según el nivel de formación del estudiante.
- Saber Pro: Está dirigida a estudiantes de programas profesionales y evalúa habilidades como lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés. Es un requisito obligatorio para obtener el título profesional y también sirve como indicador de la calidad educativa de las instituciones de educación superior.
- Saber TyT: Diseñada para estudiantes de programas técnicos y tecnológicos, esta prueba se centra en competencias generales similares a las del Saber Pro, pero adaptadas al enfoque técnico o tecnológico del programa académico.
Ambas pruebas son indispensables para graduarse y representan un estándar para medir la preparación de los estudiantes frente al mundo laboral. Además, permiten a las universidades y empresas evaluar el nivel de formación alcanzado por los futuros profesionales.