Avanzan procesos a mandatarios regionales en el Consejo de Estado y la Procuraduría | El Nuevo Siglo
LA PROCURADURÍA llamó a juicio disciplinario al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, porque estaría inhabilitado para ocupar el cargo. /Foto X Alcaldía de Tunja
Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Redacción Política

LA PROCURADURÍA formuló cargos al alcalde de Tunja (Boyacá), Mikhail Krasnov, porque estaría inhabilitado para ocupar el despacho debido a que un año antes de los comicios de octubre de 2023 suscribió un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. En medio del cúmulo de investigaciones en esta entidad, así como demandas en el Consejo de Estado contra mandatarios regionales del actual periodo, se destaca la nulidad de la elección del gobernador de Putumayo, quien ya salió del cargo, así como del alcalde de Bucaramanga, quien apeló.

El organismo indicó en un comunicado sobre la investigación a Krasnov, de origen ruso, que el ente de control abrió el pasado 23 de enero, que hubo un “presunto desconocimiento de las normas que señalan que postularse y tomar posesión de un cargo a pesar de existir incompatibilidad, inhabilidad o conflicto de intereses, son causales de mala conducta”. Por ello calificó, provisionalmente, la presunta falta del investigado como gravísima a título de dolo.

Al llamar a juicio disciplinario al funcionario el ente de control manifestó que el actuar de Krasnov habría traído como consecuencia diversas afectaciones al servicio público, a la función pública, a la imagen institucional y a los intereses del Estado, y agregó que su deber era “dar ejemplo a la comunidad tunjana y a los miembros del gobierno municipal”.

En tanto que el Ministerio Público archivó el expediente por una supuesta inhabilidad de Krasnov para desempeñar el cargo por tener doble nacionalidad.

Otros mandatarios ‘encartados’

El mandato del alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, quedó en vilo el pasado 12 de diciembre por un fallo del Tribunal Administrativo de Santander que anuló su elección por determinar que incurrió en doble militancia en las elecciones del 2023. El mandatario municipal por el momento se mantiene en el cargo debido a que es una decisión de primera instancia y está a la espera del resultado de la apelación que presentó ante el Consejo de Estado.

El Tribunal Administrativo de Santander determinó que el entonces candidato Beltrán incurrió en la prohibición de doble militancia, pues apoyó aspirantes de partidos distintos a los que conformaron la coalición que lo avaló a la alcaldía de esta capital, en la que estaban Colombia Justa Libres, el Partido de la U y el Movimiento Salvación Nacional.

Mientras que, en septiembre del año pasado, el Consejo de Estado anuló la elección de Carlos Marroquín Luna como gobernador del Putumayo porque determinó que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2023.

La Sección Quinta concluyó que Marroquín ejecutó actos de apoyo para favorecer a la candidata del MAIS en su aspiración a la Asamblea del Putumayo, lo que deriva en la prohibición de doble militancia, en la modalidad apoyo. En especial, cuando se demostró que el MAIS y la U inscribieron de manera independiente su propia lista de candidatos.

Como consecuencia, el Ministerio del Interior designó a José Granados como gobernador encargado mientras que se hacen nuevas elecciones el 23 de febrero próximo.

También el Consejo de Estado declaró nula la elección de José Bohórquez como alcalde del Municipio de Duitama (Boyacá) por doble militancia.

Igualmente, está pendiente que el Alto Tribunal se pronuncie por las demandas de nulidad electoral contra los gobernadores de Meta, Córdoba, Magdalena, Arauca, Nariño, Cesar y San Andrés.

A ello se suma la cascada que se espera de iniciativas de revocatoria de mandato de gobernadores y alcaldes, pues ya hay cinco en trámite impulsadas por comités de ciudadanos que se inscribieron ante la Registraduría después del pasado primero de enero, cuando los mandatarios del actual periodo cumplieron su primer año en el cargo y la ley permite que a partir de este momento se les aplique este mecanismo en caso de incumplimiento del programa de gobierno o descontento generalizado por su gestión.

Las iniciativas inscritas iniciarán la recolección de firmas de apoyo para sacar del cargo a los burgomaestres de Cali (Valle), Alejandro Eder; Pandi (Cundinamarca); Valparaíso (Caquetá); Guarne (Antioquia) y Soledad (Atlántico).