Nueva confrontación entre Cepeda y Petro por ley de financiamiento | El Nuevo Siglo
EFRAÍN CEPEDA, Gustavo Petro. / Foto: Montaje ENS con fotos de Daniel Soriano - presidencia
Domingo, 1 de Diciembre de 2024
Redacción Web

CONTINÚAN LOS fuertes roces entre los presidentes del senado Efraín Cepeda, y el de la República Gustavo Petro por la ley de Financiamiento que se discute en el Congreso desde hace varias semanas. De nuevo, el presidente Petro volvió a arremeter contra los parlamentarios a causa de este proyecto.

A través de su cuenta de X el primer mandatario señaló que “la labor del ministro de Hacienda ha sido buena en momentos difíciles para las finanzas públicas, debido al intento de ahogamiento fiscal construido por la oposición. Derrumbar la reforma tributaria que aprobamos, no bajar la tasa de interés real del Banco de la República, y pagar, sin consulta al actual presidente, del erario, el inmenso hueco fiscal por no subir la gasolina importaba, cuando subía en el mundo”.

Por su parte y a través de la misma vía, el senador del Partido Conservador Efraín Cepeda respondió que “presidente, nuestro llamado es que enfoque sus esfuerzos en los $97 billones que tienen sin ejecutar, antes de una reforma que ponga más impuestos a los colombianos. Es interesante el análisis macroeconómico que hace, pero sería importante que entendiera que el Congreso es una rama autónoma que tiene plena independencia para determinar qué se aprueba y qué no, sin que eso quiera decir que hacemos parte de una conspiración nacional o internacional”.

Posteriormente, Gustavo Petro manifestó que “ahora el ministro es víctima de otra trampa: la que se construye entre el marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento que piden cupos indicativos a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública ni de ricos ni de pobres, sino simplemente, para pagar las deudas de Duque, endeudándose otra vez, es decir con operaciones de ‘Roll Over’”.

Así mismo, Cepeda refutó al presidente que “ojalá algún día pueda aceptar que somos una institución plural en donde los proyectos se debaten, en donde no existe unanimismo y que cada congresista vota a conciencia. Usted resalta que yo soy conservador y esa condición nunca la he negado, así como yo soy consciente de que usted es de izquierda, condición que nunca ha negado”.

Tras las diferencias el primer mandatario cerró sus críticas advirtiendo que “pagar deuda con ingresos y disminuirla implica ahora, la ley de financiamiento, y la aceptación del ‘Roll Over’. Al negarse a hacerlo y sabotearlo, los parlamentarios que siguen a Cepeda, el presidente conservador del senado, nos llevan de frente y con los ojos abiertos, al default”.

Finalmente, Cepeda aseveró que “desde nuestras posturas podemos pensar en el país, sin que ninguna mirada pretenda imponerse sobre la otra. Las demás alusiones que usted hace sobre el ministro Bonilla son competencia de la justicia y no del Congreso de la República”.