Rechazan documento del Gobierno que culpa a empresas por inflación | El Nuevo Siglo
SIGUEN LAS reacciones a un documento del Ministerio de Hacienda que concluye que las utilidades de las empresas impactaron la inflación en 2021 y 2022. /Foto Diana Rubiano - ENS


Miércoles, 17 de Enero de 2024
Redacción Política

AHORA ES el Consejo Gremial Nacional el que rechaza lo dicho por el Ministerio de Hacienda en un informe, que tras la pandemia las utilidades de las empresas contribuyeron a la inflación en los años 2021 y 2022. Esta asociación que representa a los principales gremios dijo que las conclusiones son “imprecisas, sesgadas e incluso algunas de ellas no reflejan el contenido de los documentos de base” de un estudio realizado inicialmente para Estados Unidos en la pandemia y luego para otros mercados desarrollados de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

El pasado martes fue el gremio de los comerciantes Fenalco el que manifestó su desacuerdo con las conclusiones del estudio de la Dirección General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda.

El Consejo Gremial Nacional dijo que “es un error asignar esta responsabilidad a las empresas cuando son múltiples factores internos y externos los que tienen participación en la economía. Así mismo, es un error partir del supuesto de que estamos en un mercado oligopólico, en donde las empresas tienen el poder para fijar precios, más que por una reducción en la oferta o incremento en la demanda como ha ocurrido en el sector agropecuario”.

Agrega que “afirma el estudio que uno de los grandes impulsores de la inflación en Colombia pudo haber sido el aumento de utilidades generadas en productos derivados de la minería y el petróleo, como algunos de los que han registrado mayores incrementos en sus precios de venta. Pero no menciona, que estos precios están determinados especialmente por su valor en los mercados internacionales, que se convierten en pesos después de haber aplicado la tasa de cambio, y en ese orden no están determinados por criterios locales”.

También manifiesta el Consejo Gremial que, para el caso del servicio público de electricidad, “el estudio no considera el alto el choque entre demanda y oferta. El incremento de la demanda en 4,5% en 2023, significa un 50% más al crecimiento anual promedio, mientras que la oferta no ha crecido al mismo ritmo, porque han entrado en ejecución menos del 20% de los proyectos que se esperaban anualmente desde hace 4 años.

Señala que el estudio del Ministerio olvida también reconocer la importancia relativa que tiene en Colombia la economía informal, “es decir aquella que no cumple prácticamente ninguna de las normas, por ejemplo, el envío de información a entidades como la Superintendencia, así como el pago de impuestos”. Añade que, en el caso particular de la producción de alimentos, se desconoce que un volumen importante de la oferta está en la economía campesina y pequeños productores, que por lo demás no tienen capacidad alguna para fijar precios en el mercado”.

En el análisis del sector agropecuario en el estudio no se reconocen los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania sobre el mercado de commodities e insumos para la producción de alimentos a nivel global, subrayó el Consejo Gremial.

Puso de relieve que, aunque existe una relación entre la inflación, la utilidad unitaria, el costo laboral unitario y el impuesto unitario, investigaciones anteriores han señalado que los factores de oferta, como los precios de insumos agrícolas, la crisis de los contenedores, los bloqueos, eventos sanitarios, y el gasto estatal contra cíclico, tuvieron un peso más significativo en la inflación durante el periodo de análisis.

Igualmente, puntualizó que los documentos técnicos de instituciones como el Banco de la República o el DNP subrayan que esas ideas son responsabilidad de los autores y no necesariamente comprometen a la institución. “En este caso, el Ministerio se apresuró a avalar este documento”.

Otras reacciones

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, reaccionó al comunicado del Gobierno señalando que “bienvenido el debate académico, con hechos ciertos y cifras debidamente sustentadas, pero sin sesgos ideológicos e interpretaciones
tendenciosas en contra del tejido empresarial colombiano”.

Sostuvo que el aumento de la inflación en esos años se explicó en alto grado por los problemas logísticos originados en China, que afectó gravemente al comercio mundial y al flujo de mercancías, y así mismo, a la aguda escasez y encarecimiento de los fertilizantes por la invasión rusa a Ucrania.

En tanto que el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, expresó que “la nota macroeconómica del equipo técnico del Ministerio de Hacienda denominada la inflación del vendedor, sorprende por su sesgo ideológico, la ligereza de las conclusiones y la falta de rigor y contradictorio de sus recomendaciones”.