Crear una gran zona económica entre Venezuela y Colombia propuso Maduro | El Nuevo Siglo
La creación de una "gran zona económica binacional" que abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia. Foto: AFP
Viernes, 7 de Febrero de 2025
Redacción Web

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso la creación de una "gran zona económica binacional" que abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia. Esta iniciativa buscaría impulsar la inversión, producción y comercio en la región fronteriza, aprovechando las oportunidades que ofrece la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales del país vecino. 

La idea surgió inicialmente en 2022 cuando Maduro le propuso al presidente Gustavo Petro establecer una zona económica comercial en los territorios fronterizos. 

“Estamos preparados para firmar, en el caso de Venezuela, con nuestro ordenamiento jurídico. Sabemos que hay muchos países presentes para invertir en esa zona económica, muchos países listos para traer tecnología y desarrollar toda esa zona y se haga una gran zona económica de paz”, indicó Maduro en septiembre de 2024 cuando ratificó la propuesta. 

El objetivo principal es fomentar el desarrollo económico sostenible mediante la atracción de inversiones extranjeras. Al parecer, la propuesta  espera que esta zona especial atraiga tecnología avanzada para impulsar sectores clave como manufactura, agricultura e infraestructura. Además, se busca fortalecer los corredores turísticos binacionales para aumentar el flujo turístico entre ambos países. 

Esta propuesta iría más allá de las cifras macroeconómicas, ya que pretende ofrecer soluciones integrales para problemas como la sustitución de cultivos ilícitos, mejorar la educación y la alfabetización, así como aumentar el acceso a la cultura y al deporte.

En su discurso, Maduro destacó la necesidad de proporcionar "alternativas laborales decentes" a los ciudadanos que viven en esta región. La zona del Catatumbo es escenario de enfrentamientos violentos entre grupos armados, lo cual ha generado inestabilidad e incertidumbre para sus habitantes.

Si se lograra consolidar como modelo exitoso, Maduro propone potencialmente extender la iniciativa hacia Apure o Amazonas.