EL GOBIERNO nacional expidió ayer un nuevo decreto al amparo de la conmoción interior que declaró por la crisis en el Catatumbo, en Norte de Santander, el cual establece medidas para protección de líderes sociales, pues varias personas que desarrollan este liderazgo están entre los cerca de 60 muertos por la ola de violencia generada por el Eln para sacar de este territorio a las disidencias. Sin embargo, no han sido expedidos decretos clave como, el que establece impuestos a los juegos de azar y exportaciones de petróleo y carbón.
Sobre este nuevo decreto de conmoción interior, el 137 del 5 de febrero, el ministro del Interior, Juan Cristo, dijo que “con este decreto de conmoción interior, el Gobierno implementará rápidamente un programa especial de protección para alcaldes, personeros, líderes sociales y firmantes de paz del Catatumbo, garantizando que continúen ejerciendo su importante liderazgo con la seguridad necesaria”.
El decreto fija medidas extraordinarias de protección colectiva para estas autoridades y poblaciones en el área para la cual se decretó la conmoción interior por 90 días, es decir, 11 municipios del Catatumbo y Río de Oro y González en el departamento del Cesar.
Las entidades públicas responsables de la implementación de las medidas integrales de protección colectivas deben presentar un Plan Institucional de Prevención y Protección Colectiva para el área de influencia geográfica que establece la medida de conmoción interior, que contenga la estrategia y las acciones para la implementación de las medidas, que incluye la atención inmediata humanitaria, la permanencia de la oferta institucional en el territorio.
El citado decreto establece que la Unidad Nacional de Protección (UNP) valorará el nivel de amenaza y vulnerabilidad de las autoridades y funcionarios públicos beneficiarios de las medidas de protección individual.
Otros decretos
Hasta el momento el Gobierno ha expedido 17 decretos al amparo de la conmoción interior, que son el 106 para garantizar producción de alimentos con crédito a campesinos; el 107 con medidas de protección de zonas agrícolas; el 108 con medidas sobre protección de tierras, que ha generado polémica porque incluye la expropiación administrativa. Estos tres actos administrativos son del Ministerio de Agricultura.
Igualmente, está el decreto 116 con medidas en materia ambiental, que expidió el Ministerio del ramo; el 117 con disposiciones en materia de turismo, del Ministerio de Comercio; el 118 para control operacional de la Fuerza Pública, del Ministerio de Defensa; el 119 con medidas de protección en el trabajo, del Ministerio del ramo; el 120 con disposiciones para el sector transporte, que preparó la correspondiente cartera.
Otro de los decretos es el 121 con medidas en agua, saneamiento básico y vivienda, que expidió el respectivo ministerio; el 131 relacionado con los proyectos de inversión, expedido por el Departamento Nacional de Planeación; el 132 para suspender el transporte de petróleo y gas por redes; del Ministerio de Minas y Energía; el 133 para el uso del espectro radioeléctrico en los servicios terrestres fijos y móviles con fines de socorro y seguridad, del Ministerio TIC; el 134 para limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados, del Ministerio de Justicia.
También el decreto 135 que faculta al gobernador de Norte de Santander y a los alcaldes de los municipios cobijados por la medida del estado de conducción interior para reorientar rentas de destinación específica, expedido por el Ministerio de Hacienda; el 136 para adoptar medidas extraordinarias en materia del Sistema General de Participaciones (SGP); del Departamento Nacional de Planeación.