
“PATALETAS”. Esa fue la expresión que utilizó un dirigente de izquierda cuando se le preguntó por qué algunos de los funcionarios, incluso ministros, que le protestaron al presidente Petro por la designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete, y quien ahora pasa como titular de la cartera del Interior, siguen en sus cargos pese a todo. “... Eso que se vio en el consejo de ministros de marras y en algunas de las entrevistas y pronunciamientos por redes sociales de quienes se decían que estaban ‘indignadísimos’ por la llegada de Benedetti fueron apenas unas pataletas del momento... Emocionalismo barato… Por eso hoy se está hablando de renuncias que no fueron, de peleas que quedaron atrás por arte de magia, de divorcios políticos que no pasaron a nada y de muchos petristas que siguen aferrados a sus cargos sin importar lo que pase”, lamentó la fuente consultada por un periodista de EL NUEVO SIGLO.
MUY MOLESTOS. Así se encuentran varios senadores del Partido Conservador por lo que consideran una reacción hasta el momento muy débil de las directivas de la colectividad frente a los representantes a la Cámara que, contra viento y marea, están decididos a respaldar las reformas del gobierno Petro y no ocultan que piden cuotas burocráticas en ministerios y otras entidades, pese a la advertencia de la semana pasada de la cúpula azul.
UN GOLPE CONTUNDENTE. Una de las principales tareas que el presidente Petro le encomendó al designado ministro de Defensa, general en proceso de retiro Pedro Sánchez, es la imperiosa necesidad de que la Fuerza Pública le aseste un golpe contundente a la cúpula de la guerrilla del Eln, que hasta ahora se ha mostrado intocable, en gran parte porque sus cabecillas permanecen protegidos por la dictadura venezolana y el régimen cubano. Sin embargo, hay informaciones de inteligencia militar que señalan que tras la crisis en el proceso de negociación algunos de los integrantes del llamado “Comando Central” eleno estarían viniendo a Colombia para hablar con los jefes de los ‘frentes de guerra’ y cuadrillas sobre el camino a seguir que, por ahora, parece ser una escalada terrorista en distintas zonas del país
INCLUSO DESPUÉS DEL 100%. Siguen los ecos a la controversia de la semana pasada entre el presidente Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por la reiteración de las críticas del primero al trazado y diseño de la primera línea del Metro. Es más, un exsecretario de Gobierno distrital le dijo a quien fuera años atrás su jefe de prensa que Petro va a seguir “poniendo pereque” por el tema del Metro incluso cuando ese sistema ya esté terminado y funcionando al 100%.
DE LOS EMPRESARIOS. Uno de los principales empresarios del país estaría impulsando la posibilidad de que el sector privado busque ubicar en las listas al Senado y la Cámara de Representantes de los partidos de centro y centro-derecha a perfiles comprometidos con la reactivación económica, la defensa de la iniciativa privada y con un alto conocimiento técnico y experticia en asuntos tributarios y otros de macro y micro economía. La idea, según trascendió, es que los gremios y el sector productivo en general tengan vocería directa en el Legislativo por intermedio de personas que no cambien de parecer según se vaya desarrollando el escenario político y los ofrecimientos burocráticos.