Elecciones 2022: la reivindicación femenina en la política nacional | El Nuevo Siglo
Francia Márquez, María Fernanda Cabal y Katherine Miranda fueron las candidatas revelación de la jornada electoral del domingo.
Foto cortesía
Lunes, 14 de Marzo de 2022
Redacción Política

El primer encuentro de los colombianos con las urnas en el 2022 marcó un hito histórico para la cuota femenina en la política nacional. No solamente dejó unos registros bastante sorprendentes en las consultas interpartidistas sino que materializó un gran avance en el Senado y Cámara de Representantes.

Con el 99% de las mesas informadas en Colombia, Francia Márquez Mina ocupó la segunda posición de la consulta del Pacto Histórico con 782.674 votos, únicamente superada por el ganador de la elección interpartidista, Gustavo Petro, pero despuntando al resto de precandidatos como Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade.

Lo más sorprendente fue que la lideresa social superó las votaciones de varios candidatos que integraban otras coaliciones como Sergio Fajardo, que ganó la consulta de Centro Esperanza con 722.688 sufragios, al igual que el candidato Alejandro Char, de Equipo por Colombia, que tuvo 706.027 apoyos ciudadanos en las urnas.

Esta cifra solamente es superada por la actual vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien tuvo más de un millón y medio de tarjetones marcados a su favor en la Gran Consulta por Colombia de 2018, que ganó el entonces candidato del Centro Democrático, Iván Duque.

Poder femenino en Congreso

Este fenómeno electoral registrado en las elecciones del pasado domingo también se dio en la elección del Congreso de la República 2022–2026.

Cabe destacar que de las 25 senadoras que se eligieron en 2018, lograron aumentar a 33, quienes a partir del próximo 20 de julio ocuparán una de las 107 curules del Senado. Los partidos con mayor representación femenina son el Pacto Histórico, con ocho mujeres; le siguen el Partido Conservador y Centro Democrático con cinco; y el Partido Liberal, con cuatro senadoras, mismo número obtenido por la coalición Alianza Verde y Centro Esperanza. Mientras que la coalición MIRA-Colombia Justa Libres tendrá dos senadoras, y por último los partidos Cambio Radical y Partido de la U tendrán una sola representación femenina en este recinto.

La senadora con mayor número de votos fue María Fernanda Cabal, quien obtuvo 196.865 respaldos ciudadanos en las urnas, lo que la acredita como la primera congresista mujer más votada en la historia de Colombia, la segunda con mayor votación en Colombia, superada únicamente por su compañero de partido, Miguel Uribe, y que repite su puesto en el Senado; en las pasadas elecciones Cabal solo obtuvo 37.905 sufragios, lo que significa que quintuplicó su votación en esta oportunidad.

“Seguiremos defendiendo a la Fuerza Pública, la empresa privada, la seguridad, la libertad y el orden. Hay que gobernar un país donde uno cuide a la gente, donde vuelva la autoridad y el orden, no hay prosperidad si no hay ley”, mencionó la Senadora en un comunicado.

Mientras que en la Cámara de Representantes, también se registró la cifra más alta obtenida por una parlamentaria en los comicios de marzo. Mientras que en 2018 hubo 31 representantes electas, aumentó hasta 48 en esta oportunidad. La candidata con mayor número de tarjetones marcados a su favor fue Katherine Miranda Peña, del Partido Alianza Verde por Bogotá, quien obtuvo 118.884 sufragios a su favor, una cifra récord para la capital de la República.

“Por primera vez en la historia, una mujer, que viene de Ciudad Bolívar, hecha pulso, es la mayor votación en la historia de la Cámara de Representantes. Esto es de ustedes, esto es de mi montaña hermosa”, comentó Miranda en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con los informes presentados por la Misión de Observación Electoral (MOE), de 2.819 candidatos para el Congreso, entre Senado y Cámara, 1.116 de ellos fueron mujeres, lo que representó el 39,9% del total de candidatas.

En este sentido, con los resultados revelados por las autoridades electorales, se lograría cumplir con lo estipulado en la Ley de Cuotas (Ley 581 de 2000), que establece que el mínimo de participación femenina en las corporaciones públicas del país, incluyendo las de elección popular, sea del 30%.

Además, el nuevo Código Electoral, que no entró en vigencia para estos comicios, y que se encuentra en estudio de la Corte Constitucional, establece que los partidos y movimientos políticos tengan una paridad de 50% en sus listas para el Congreso.


Le puede interesar: Petrismo versus antipetrismo: nuevo norte de la campaña


Abstención electoral fue de 54%

De los 38.819.901 colombianos habilitados para participar en la jornada, 18.034.781 acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto, lo que corresponde al 46% del total de sufragantes. Es decir, que 20.785.120 personas se abstuvieron de ser partícipes de esta actividad democrática, lo que representa el 54% de los habitantes que estaban en el censo electoral.

Vale referir que en las pasadas elecciones del 2018, de las 36.493.318 personas habilitadas para votar, asistieron 17.827.762, siendo el 48,85% de participación ciudadana, lo que implica que en los comicios realizados el pasado domingo se registró una leve disminución.

Con el 99,41% de las mesas escrutadas en el país, para el Senado votaron 17.530.841 por Circunscripción Nacional y 503.940 de la Circunscripción Indígena. En la primera, fueron válidos 16.278.961 votos, de los cuales 15.222.291 fueron para partidos políticos y candidatos, y 1.056.670 votaron en blanco. Asimismo, 730.831 fueron anulados y 521.049 fueron tarjetones no marcados.

Mientras que en la segunda, se tuvieron 341.915 votos válidos, de ellos 217.012 a partidos y candidatos, y 124.903 en blanco. Adicionalmente, se tuvieron 89.080 nulos y 72.945 no marcados.

Teniendo en cuenta las estadísticas mostradas en los comicios realizados hace cuatro años, se refleja un incremento del número de colombianos que decidieron mostrar su desacuerdo con los aspirantes que se lanzaron allí, ya que en 2018, el voto en blanco de la circunscripción nacional obtuvo 842.286 sufragios, mientras que en la circunscripción indígena fueron 340.798.

En cuanto a los votos nulos y no marcados, se vio una disminución notable, luego de que hace cuatro años se registraron 1.155.608 anulados y 873.336 sin ningún tipo de marcación.

Frente a la Cámara de Representantes, sufragaron 17.526.386 votantes por la circunscripción nacional, 271.847 por circunscripción indígena y 615.234 por la lista de afrodescendientes. En la primera, se validaron 16.326.314 votos, de los cuales 15.288.502 fueron para partidos y candidatos, 1.037.812 en blanco, 841.639 nulos y 358.433 no marcados.

En la segunda, fueron 212.251 tarjetones válidos, de ellos, 151.878 para partidos y candidatos, 60.373 en blanco, 32.539 nulos y 27.057 no marcados. Mientras que en la tercera, 476.282 fueron las tarjetas electorales que se convalidaron en el preconteo, de los cuales 357.924 fueron para organizaciones políticas y aspirantes, 118.358 en blanco, 476.282 nulos y 81.160 no marcados.

Finalmente, en las consultas interpartidistas también se registró un número importante en los sufragios anulados y no marcados. En la contienda de Equipo por Colombia votaron 4.142.937 colombianos, de los cuales 3.987.120 sufragiosfueron para candidatos, 79.250 anulados y 76.567 sin registro.

Por el Pacto Histórico, votaron 5.806.278 personas, de ellas 5.573.894 se validaron, 110.927 se anularon y 121.457 no se marcaron. Y en cuanto a la consulta de Centro Esperanza, 2.286.473 pidieron ese tarjetón; 2.158.575 fueron avalados, 65.092 anulados y 62.806 no tuvieron ninguna de las opciones marcadas.