¿Sabe quién, qué y por qué se institucionalizó el Día del Idioma, las razones por las cuales es la lengua de comunicación que más se ha extendido, los factores que lo han enriquecido, de cuándo datan sus primeros textos y que a su vasto diccionario incorpora constantemente nuevas palabras?
Este domingo y como ocurre desde hace 101 años, el mundo hispanohablante vuelve a celebrar al español, un idioma con una rica historia pero, sobre todo, con un futuro halagüeño. En Estados Unidos, por ejemplo, el letrero que se hizo famoso en algunos letreros “Se habla español” se eliminó o se cambió por “English is spoken”
EL NUEVO SIGLO le presenta diez datos claves sobre nuestro idioma:
1. Más de 10 mil años de historia. Los primeros textos en español datan de los siglos X y XI, y se trata de los cartularios de Valpuesta, escritos que recogen información de donaciones y pagos de servicios funerarios en el monasterio de ese mismo nombre, y las Glosas Emilianenses, escritas en los monasterios de Suso (La Rioja) y Yuso (San Millán de la Cogolla), las cuales constan de anotaciones manuscritas en romance hispánico a un códice en latín. Es por ello que a ambas localidades se les considera la ‘cuna de la lengua’ porque fue cuando el latín se hizo español (castellano).
2. Un bogotano gestó la celebración. El periodista, abogado y diplomático colombiano, José Manuel Pérez Sarmiento, fue quien ideó e institucionalizó en la española Cádiz la celebración del ‘Día del Idioma’. El historiador Antonio Cacua Prada cuenta que en 1920 Pérez Sarmiento lanzó su idea de institucionalizar una fecha para festejar el español, recibiendo el inmediato apoyo de Fray Tomás Lahorra y con quien decidieron colocar como patrono para la misma a Don Miguel de Cervantes Saavedra. Pensaron que lo ideal sería la fecha de su nacimiento, pero al no existir registro de la misma se decantaron por la de su fallecimiento: 23 de abril de 1616.
3. El primer Día del Idioma. La idea de ese binomio ejecutivo académico fue planteada a la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de la ciudad de Cádiz, recibiendo su aval al igual que de otras Academias del mundo de habla hispana y portuguesa, incluida Filipinas. Y así se institucionalizó el 23 de abril para festejar al español y tributar al tan insigne como nunca superado autor del Quijote de la Mancha. La primera celebración tuvo lugar en 1922, en la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de la ciudad gaditana. En Colombia, fue en 1938, por decreto del presidente Alfonso López Pumarejo.
4. La guardiana. La Real Academia Española fue fundada en 1713 con el fin de trabajar al servicio del idioma español. En la actualidad realiza esta labor en compañía de 21 academias más en América y Filipinas, y es la encargada de cuidar los cambios del idioma y sus adaptaciones, por ejemplo, añadir neologismos o incluso letras, como la ñ, agregada al alfabeto en el siglo XVIII. Hay que exaltar que esta última, la decimoséptima letra de nuestro abecedario, nació a partir de los grupos consonánticos del latín gn, nn o ni, los cuales evolucionaron en las lenguas romances como un sonido nasal palatal, el cual se representa como la ñ en el español.
Le puede interesar: Rusia estrena en Rusia el primer largometraje rodado en el espacio
5. Donde las letras suenan. El español es un lenguaje fonético, lo que ‘traduce’ que su pronunciación importa en las palabras y sonidos, y que además tiene relación con las palabras escritas, pues cada letra representa un sonido. Esto hace que sea un poco más fácil para quienes se incursionan por primera vez en aprenderlo. También es considerado un lenguaje muy romántico, pues tiene consonantes más suaves y vocales más largas que otros idiomas. Tiene muchas curiosidades como que contiene al menos cuatro mil términos provenientes del árabe.
6. En constante expansión. Nuestro idioma es considerado la segunda lengua más importante del planeta (detrás el chino mandarín) y la tercera más hablada: unos 500 millones de personas en el mundo la tenemos como lengua materna, que representa el 6.5% de la población mundial. El 90% de estos hablantes son originarios del continente americano, concentrándose el 82% en América Latina y el Caribe. De ellos, más de la cuarta parte se concentra en México, seguido por Colombia y Argentina. España, cuna del idioma, ocupa el cuarto lugar en número de hablantes nativos con más de 43 millones. Estas cifras están en constante crecimiento ante la demanda de aprender el idioma (el segundo más estudiado: 24 millones como idioma extranjero o segunda lengua). Asimismo, es el tercer idioma más utilizado en internet y el segundo en las redes sociales.
7. Fundacional de la ONU. Adrián Delgado, jefe del Servicio de Interpretación al español en la ONU, explica que el objetivo del Día del Idioma es contribuir al crecimiento de la lengua y este año, específicamente, dar a conocer su importancia como idioma fundacional de las Naciones Unidas. “Fue uno de los primeros cuatro idiomas oficiales de las Naciones Unidas y es importante que en una efeméride como esta se recuerde su importancia histórica, pero también que se reconozca su importancia en el mundo contemporáneo, su importancia desde el punto de vista de la extensión geográfica que abarcan los pueblos que hablan este idioma”, señala.
8. Diversidad, invaluable aporte. A diferencia de otros idiomas, el español se ha enriquecido con la diversidad, fruto de los cambios geográficos y el tiempo. Delgado sostiene que a pesar de que “cada comunidad, región o país puede haber desarrollado sus propios códigos y utiliza palabras y expresiones diferentes para comunicar un mismo mensaje, todos partimos de la misma base, nos entendemos y sabemos que hablamos la misma lengua”. La ONU destaca este año ese aspecto, así como que el idioma se habla en 22 países, incluido Estados Unidos (allí lo dominan 42 millones de personas), que según proyección del Instituto Cervantes se convertirá en tres décadas en el segundo mayor país hispanohablante del mundo, después de México.
9. Mestizaje, motor de crecimiento. Datos como los anteriores evidencian no sólo que el español es una lengua viva y en constante expansión gracias a esta interculturalidad que el jefe intérprete de la ONU califica como “un caldo de cultivo”, donde la forma como lo hablan en las diferentes regiones gestan nuevas formas en la sintaxis y en el léxico. En este aspecto hay que destacar el aporte de las lenguas indígenas. Para ello este ejemplo: “si estamos en un restorán y queremos pedir una cerveza, generalmente le decimos al mesero: ‘joven, lo molesto por favor con una cerveza cuando tenga tiempo, si es tan amable. Muchas gracias’. Aquí hay una serie de perífrasis de las que nos valemos para crear la comunicación, que se puede interpretar como un lenguaje coloquial, es una tradición amerindia.
10. Futuro halagüeño. Otro dato evidencia la importancia del español como una de las principales lenguas de comunicación humana es que los usuarios potenciales del idioma -es decir, los hablantes nativos más los de competencia limitada y los que están aprendiéndolo- representan el 7,5% de la población mundial y ese porcentaje crece con el tiempo. Según Delgado “un idioma como el español que cambia, evoluciona y crece tiene un gran futuro. La frontera en donde vemos ese aumento es Estados Unidos, y no me refiero a una mezcla del inglés y del español, sino al de las comunidades hispanohablantes que no se limitan a las generaciones de inmigrantes. Me refiero al español que hablan las personas cuyo idioma materno es el español. Eso para mí es indicio de un futuro de mucho vigor y de mucho crecimiento”. Y, en esa línea sostiene que en el mundo hay varios centros de ‘irradiación’ de nuestro idioma y que específicamente en Norteamérica, están Miami, Nueva York y Los Ángeles.