Estas son obras que se han hecho bajo la modalidad de saldo pedagógico y el director del Idpac, Alexander Reina, advirtió que la intención es cerrar el 2022 con 121 obras
El director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), Alexander Reina, le explicó a EL NUEVO SIGLO los pros y los contras de la propuesta del presidente electo, Gustavo Petro, de que las JAC adelanten las obras en las vías terciarias. Así mismo, indicó que en Bogotá ya se está implementando un modelo similar a través de las obras con saldo pedagógico.
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo funcionan las JAC y cuántas hay en Bogotá?
ALEXANDER REINA: Las JAC son organizaciones de carácter privado que surgieron en los años cincuenta y eran el instrumento más importante del Estado para llevar el desarrollo a los territorios. Tienen autonomía de funcionamiento, representan a la comunidad de un barrio y en la ley que las regula se establece que los problemas del barrio deben mejorar a través de la colaboración comunitaria de las JAC. Dicho eso, hoy en la ciudad hay registradas 1.680 en 20 localidades.
De esas 1.680 Juntas, entre el 28 de noviembre y el 24 de abril, que fueron las dos fechas que estableció el Gobierno nacional, el 90% ya hicieron elecciones. Tuvimos un porcentaje alto de activación de juntas.
De ese porcentaje (1.514 juntas), 1.103, el 65%, cuentan con autorreconocimiento y hoy hay 82 juntas que no hicieron elecciones y no solicitaron aplazamiento y por eso sus dignatarios van a ser suspendidos. Nos quedan 495 juntas que deberán repetir sus elecciones pero creemos que el proceso ha sido exitoso.
ENS: Las JAC entregan obras que recuperan parques en abandono, mejoran la seguridad de los barrios etc. ¿Cuántas obras han entregado en estos dos años y medio las JAC?
AR: Por la modalidad de convenio solidario, que es la figura que tiene la 2166, que le permite a las autoridades locales hacer una selección directa con las juntas, nosotros hemos hecho 89 obras con saldo pedagógico y vamos a hacer 121 más en el año 2022. Este es un piloto, puesto que no se habían hecho obras con saldo pedagógico con convenio solidario en el año anterior y nosotros lo pusimos en marcha para garantizar dos cosas: la idoneidad y la competencia.
Este modelo de convenio solidario tenía muchas críticas, puesto que se usó para hacer selección a dedo de las Juntas de Acción Comunal. La Contraloría le hizo muchas críticas al proceso y nosotros como Idpac diseñamos un modelo que garantiza estos dos elementos. En la idoneidad el Instituto les garantiza a las entidades públicas que quieran hacer convenio con una junta, que tenga las capacidades técnicas y administrativas para ejecutar los recursos, y la competencia la garantizamos a través de convocatorias públicas. Ganan quienes presentan las mayores propuestas.
ENS: ¿Todas las obras que entregan las JAC son por saldo pedagógico?
AR: Las obras que hacemos en el Idpac son por la modalidad de convenio solidario (el proyecto se llama Obras por saldo pedagógico); es decir, que son de pequeñas mejoras, ya sea urbanísticas o de recuperación del espacio público a través de muralismo de gran formato, reverdecimiento, mejoramiento de senderos etc., y son todas obras que no superan los 15 millones de pesos.
Estas obras con saldo pedagógico de 15 millones las establece el Idpac dentro de su programa de obras de este tipo porque decide que ese es el monto que tiene para distribuir por cada proyecto que va a financiar. En ese sentido, nosotros somos una especie de fondo a través del cual la comunidad ejecuta y pone en acción los proyectos que ellos mismos presentan.
Pero aclaro algo: lo que en la Ley 2166 de 2021 se establece como convenio solidario es una figura de contratación directa con las JAC hasta una menor cuantía, un tope de recursos que establece cada entidad. Para el caso del Idpac, por ejemplo, está en los 280 millones.
ENS: Esas 89 obras que se han hecho, ¿en cuánto se traducen?
AR: Esas 89 obras con saldo pedagógico a través del modelo de convenio solidario, es decir, que se adelantan directamente con las Juntas, equivalen a $1.335 millones y vamos a ejecutar un total de 121 este año, $1.815 millones de pesos más. Esas se han ejecutado entre el año pasado y este.
ENS: ¿Cómo funcionan los recursos que manejan las JAC?
AR: A las juntas no se les asignan recursos sino que tienen estímulos. Ellas tienen que competir por los recursos con otras organizaciones de carácter privado o ciudadano. Por eso hoy todos los recursos a los que las juntas pueden acceder son a través de los presupuestos participativos, que es el modelo que hemos implementado en el Distrito y es una de las políticas más agresivas que tenemos en materia de incidencia de la participación ciudadana. En el cuatrienio habremos permitido que la ciudadanía decida sobre casi US$500 millones, que es cerca del 50% de los fondos de desarrollo local de toda la ciudad.
- Le puede interesar: Siguen atentados del 'Clan del Golfo' contra policías y militares
La propuesta del Presidente electo
ENS: Hace una semana el Presidente electo dijo que las vías terciarias del país serán contratadas con las JAC. ¿Qué opina sobre esta propuesta, qué tan viable la ve?
AR: Es una decisión arriesgada pero acertada. Hoy los procesos de transformación territorial están ligados a los de cocreación y colaboración. En donde el Estado no es capaz tiene que buscar a la ciudadanía y qué mejor que buscar a la ciudadanía organizada. Las juntas son un tejido social inmenso en toda Colombia, al cual el Estado le ha invertido muchísimos recursos para que sea un aliado en el proceso de construcción del país.
Ahora, es un reto gigante porque las juntas son de carácter privado pero están cobijadas por una ley que les da una serie de garantías como los convenios solidarios, y se necesita que el Estado se adecúe y prepare para que no solo entregue estos recursos sino que les haga acompañamiento técnico, organizativo y social para que las obras no se queden en el camino sino que, por el contrario, tengan un resultado final.
Y ya hay departamentos que vienen trabajando en eso, como Cundinamarca y el Meta, con experiencias exitosas en ese terreno.
ENS: ¿Si se decretara un mecanismo similar al interior de las ciudades, ¿cómo podría materializarse en Bogotá y sería funcional?
AR: Pues ya lo estamos haciendo con las obras con saldo pedagógico. Aún así necesitamos que el Gobierno nacional dicte algunos lineamientos generales que le permitan a los entes territoriales tener tranquilidad sobre el uso de esta figura de contratación.
Se puede hacer pero requiere de un mayor esfuerzo administrativo. Necesitamos nivelar la cancha entre ellas mismas y por eso desde el Idpac hemos hecho un modelo de fortalecimiento organizativo, y cada vez que se entrega un recurso para una obra con saldo pedagógico esto viene acompañado de un ejercicio de asistencia técnica, asesoría e incluso de actualización administrativa en temas de impuestos y contable. Ese es el reto.
La participación en la ciudad
ENS: La misión central del Idpac es la de promover espacios de participación ciudadana. ¿Qué tan desarrollados y funcionales son los espacios de participación en la ciudad?
AR: El Sistema Distrital de Participación de la ciudad, que está reglamentado mediante el Decreto 448 de 2007 y que va a entrar a revisión, requiere que todas las entidades del Distrito se comprometan con dos cosas: que la gente sepa a qué es a lo que se le invita, y el contenido, a que la gente conozca el espectro temático al que se le está invitando. Esos son los dos retos que nos hemos propuesto en esta administración, darle sentido y contenido a la participación.
Eso lo hemos resuelto, en parte, con los presupuestos participativos, en donde confluyen todas las instancias, actores sociales, organizaciones y ciudadanos votando directamente iniciativas y propuestas para tomar decisiones sobre el 50% de los recursos públicos de los fondos de desarrollo local.
El sistema es supremamente grande, tenemos más de 900 instancias de participación y eso hace que sea un sistema complejo y que demanda demasiada atención. Hay cerca de 450 temas que hoy tienen instancias de participación.