¿Comienza a abrirse la puerta a pospandemia del Covid? | El Nuevo Siglo
De los 11 proyectos de vacuna contra el Covid en fase 3, ya hay cuatro que certificaron alta efectividad.
/Foto Universidad Nacional
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020
Redacción internacional

A las matemáticas globales del Covid-19 acaba de entrar, y con fuerza, la variable decisiva para resolver la mayor crisis sanitaria de los últimos tiempos: las vacunas.  Sin pausa ni freno, científicos e investigadores de laboratorios, empresas de biotecnología, institutos de salud y universidades iniciaron hace ocho meses esta carrera para salvar la humanidad, la que hoy tiene al mundo en la antesala de la pospandemia.

En los últimos 15 días, precisamente cuando Estados Unidos y Europa enfrentaban el pico más fuerte de la segunda ola del coronavirus, comenzaron a darse los anuncios de los desarrollos biológicos de alta eficacia (90 a 95%) de cuatro de los once más avanzados, es decir los que concluyeron la fase 3, que era la prueba en humanos para determinar su efectividad y seguridad. De estos dos factores depende tanto su aprobación por parte de la estadounidense Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA)  para finalmente dar vía libre a su comercialización como la homologación que hace la Organización Mundial de la Salud.



De esta forma, la luz de esperanza al final del túnel, como calificó la OMS, y que fue encendida con el anuncio de Pfizer-BionTech hace dos semanas, comienza a avivarse con los hechos por Moderna, Oxford-AstraZeneca y la rusa Sputnik V. Se esperan otros más, ya que hay siete desarrollos biológicos culminando la mencionada fase de ensayos clínicos.

Sin duda este es un hito científico, porque no sólo se han logrado varios desarrollos en tiempo record (ocho meses cuando históricamente se tardaban años) sino que dos de ellos se han logrado con una innovadora técnica, la llamada ARN mensajero, porque utilizan fragmentos de material genético modificado para ordenar a las células los tipos de proteínas que deben producir para combatir el coronavirus.

Vale recordar que la (o las) vacunas aprobadas serán solo una herramienta en la lucha global contra la pandemia del Covid y que durante muchos meses deberán observarse las medidas de autocuidado (uso del tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social) así como los protocolos de bioseguridad en las diferentes actividades diarias. Y la razón es que si bien el mundo iniciará en breve un proceso de inmunización, tardará tiempo en que la tengan al menos tres cuartas partes de la población (7.800 millones).

A diferencia de lo ocurrido el pasado diciembre, cuando China informaba a la OMS sobre la aparición de una neumonía atípica “que estaba siendo tratada con aislamiento”, este año cerrará con la buena nueva de la ‘contra’ con esa extraña enfermedad pulmonar que terminó siendo el  SARS-CoV-2, que arrinconó literalmente al mundo, cobro vidas y generó una debacle económica sin precedentes.

AFP

Este es el panorama a hoy de los avances científicos:

1. Las candidatas a vacunas más avanzadas: De las 48  experimentales contra el covid-19 que actualmente se encuentran en ensayos clínicos en humanos, sólo once están en la fase 3 y cuatro de ellas han hecho públicos sus estudios sobre efectividad y seguridad.

Dos de ellas hicieron su desarrollo con el ultrainnovador ARN mensajero: Pfizer-BioNTech que reportó una  eficacia de 95% en los participantes (y además fueron los primeros en pedir la autorización en EU y Europa)  y la de la sociedad de biotecnología estadounidense, Moderna, que informó un 94.5% de eficacia). La primera planea tener al menos 120 millones de dosis antes de fin de año, mientras que la segunda 20 millones.

Entre tanto el proyecto de la universidad de Oxford con el grupo anglosueco AstraZeneca utilizó  como vector viral un adenovirus, haciendo pública una efectividad de 70%, con una sola dosis, la que sube 20 puntos porcentuales más con la segunda inyección. Su cronograma de fabricación en serie es de 3.000 millones de dosis para el próximo año.

A estas se sumó ayer la rusa  Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya con dos vectores virales o adenovirus, que informó una eficacia del 91,4% a los 28 días de administrar la primera dosis a más de 14.000 voluntarios en la tercera fase, la que sube al 95% con la segunda inmunización suministrada a los 21 días. A la espera de la respectiva aprobación anticipó que su costo será inferior a los U$10.

ens

 2. Las otras siete. También en fase tres, comprometedores resultados pero que se conocerán en al menos dos meses, se encuentran CoronaVac, de la empresa de biotecnología china que realiza sus ensayos clínicos en parte de ese país y en Brasil, específicamente en el estado de Sao Paulo (el más impactado por la pandemia que ya recibió millones de dosis). Utilizó la tradicional tecnología del virus inactivado que es básicamente el tratamiento químicamente o por calor a los agentes infecciones del Covid para que pierdan su nocividad pero conserven su capacidad de provocar una respuesta inmunitaria.

Esa misma técnica la uso el también chino Sinopharm, en dos de sus proyectos. Su plan es producir 610 millones de dosis antes de finalizar este año e inclusive y ha pedido la autorización con uso urgente de una de ellas.



El estadounidense  Johnson & Johnson realiza dos ensayos clínicos de su candidata compuesta de un adenovirus modificado, una de una sola dosis y la otra de dos. En todo el mundo, participarán 90.000 voluntarios. Los resultados se esperan para el primer trimestre de 2021.

Por su parte la empresa india Bharat Biotech empezó hace unas semanas a reclutar 26.000 voluntarios para sus ensayos con  "Covaxin” y apuesta que dicha vacuna esté disponible en el primer semestre de 2021,

Y como la estadounidense antes mencionada, utilizando el “vector viral”, otro laboratorio chino Cansino Biological, conjuntamente con el Ejército de ese país desarrolló "Ad5-nCoV", que está siendo probada en México, Rusia y Pakistán.

Finalmente está Novavax, la empresa de biotecnología estadounidense trabaja en una vacuna llamada "subunitaria" recombinante. El coronavirus posee en su superficie unas puntas (proteínas virales) para entrar en contacto con las células e infectarlas. Estas proteínas pueden ser reproducidas y presentadas después al sistema inmunitario para hacerle reaccionar. Desde septiembre tiene su ensayo clínico de fase 3 en el Reino Unido y a finales de este mes lo iniciará en Estados Unidos. Se esperan datos preliminares para el primer trimestre del próximo año.

Vale recordar que hay otros 164 proyectos en fase preclínica, es decir, sin pruebas en personas.

3. Cuándo y dónde iniciará la inmunización. Horas después de que la FDA de su aprobación a una o más vacunas, Estados Unidos comenzará la distribución de las no menos de 100 millones de dosis que previamente adquirió con Pfizer y Moderna. La autoridad reguladora sanitaria norteamericana se reunirá el 9 y 10 de diciembre para tomar evaluar la evidencia científica de estos dos desarrollos biológicos. De darse, casi que simultáneamente empezará el mismo proceso en los países de la Unión Europea. El cronograma seguiría con México que anunció la recepción de millones de dosis para el 19 de diciembre, mientras que el resto de América Latina, Reino Unido, Rusia, varias naciones africanas y asiáticas tienen previsto iniciar este proceso masivo de inmunización en enero. Colombia, por ejemplo, que había asegurado a través del mecanismo COVAX 10 millones de dosis de la vacuna, anunció anoche que duplicó esa cifra. Así, con la ilusión de que en un cercano futuro el mundo esté en la pospandemia se cerrará el 2020 y se recibirá el nuevo año, gracias a como lo expresó el premier conservador británico, Boris Johnson, a la “caballería científica”.