Aragón Sinfónico y Chavela por Siempre, entre los espectáculos del Teatro Colsubsidio | El Nuevo Siglo
El gran Néstor Marconi estará en el Festival Acordeones del Mundo. / Foto Teatro Colsubsidio
Sábado, 1 de Febrero de 2025
Redacción Cultura

El Teatro Colsubsidio dio inicio a su Temporada Cultural 2025 con un evento especial que contó con la participación de la reconocida compañía Lizt Alfonso Dance Cuba y su show “Habana Fénix y Cuba Vibra”, una puesta en escena que celebra la alegría y la pasión del pueblo cubano. El evento marcó el comienzo de una temporada llena de propuestas artísticas de altísimo nivel, diseñadas para conectar con públicos de todas los gustos y edades.

“Con esta nueva temporada, el Teatro Colsubsidio reafirma su misión de ser un referente cultural en Bogotá y Colombia, dando a nuestros afiliados y al público local y nacional la oportunidad de vivir una experiencia única a través de las artes. Además, promovemos la sostenibilidad como parte esencial de nuestra propuesta cultural”, expresó Paulo Sánchez, gerente de Teatro y Cultura del Teatro Colsubsidio.

En 2025 el Teatro Colsubsidio presenta una programación cultural diseñada para emocionar, inspirar y trascender, con un enfoque inclusivo que abarca todos los lenguajes y estéticas artísticas. El calendario de este año está pensado para conectar a públicos de todas las edades y gustos, con una oferta variada. Dentro de los eventos destacados se encuentran festivales que seguirán consolidándose, como:

La Serie Internacional de Grandes Pianistas, que celebra su 15ª edición, con tres espectáculos programados para febrero, julio y agosto. El Festival Acordeones del Mundo, que reunirá a artistas como Néstor Marconi y Chango Spasiuk de Argentina para explorar la versatilidad del acordeón, con tres fechas entre el 20 de febrero y el 1.° de marzo; el Festival de Autores Materiales, que contará con la participación de grandes referentes nacionales e internacionales como Pedro Pastor y Pilar Cabrera; Briela Ojeda y Manu Sija; Juan Quintero y Alejo García, los días 29 de marzo y el 4 y 5 de abril.

Además, el Teatro recibirá por primera vez el musical "Chavela por Siempre Vargas", del 21 al 23 de marzo, un homenaje a la icónica artista mexicana con 28 artistas en escena y mariachi en vivo, que transportarán a la audiencia al México lindo que Chavela amó. También se presentará el esperado "Sister Act" de Misi Producciones, basado en la famosa película de 1992, que se estrenará en mayo.

En la serie Sonidos del Caribe regresan destacados artistas como la Orquesta Aragón en formato sinfónico y la Orquesta de Lucho Bermúdez. La Franja Danza y Teatro también tendrá su espacio en la programación, y por eso, para abrir el segundo semestre del año, el teatro recibirá a ConCuerpos, la compañía pionera de danza inclusiva en Colombia, con la compañía IndepenDance. Además, en julio se llevará a cabo la segunda edición del Festival Internacional de Hip Hop con artistas de Cuba, Estados Unidos y Colombia, que llenarán el escenario con la energía del rap y la cultura urbana.

El Festival Afrodiáspora: La Nación del Ritmo será otra de las piezas claves en la programación. Este festival, que en 2024 fue carbono cero y reconocido por el British Council desde el programa “Cultura Circular”, promete seguir siendo un referente de excelencia en su género y una apuesta por la sostenibilidad.

La Franja infantil también será una prioridad, con dos momentos fundamentales en la programación; María del Sol y "Cantaclaro", el 23 de febrero; en octubre, la "Sinfonía de los Bichos Raros", el musical. Subrayando la importancia de ofrecer a los públicos más jóvenes experiencias artísticas y musicales de alta calidad.

En 2025, el Teatro Colsubsidio continuará ofreciendo una programación que desafíe los límites de la creatividad. Entre sus eventos destacados estará el Festival Internacional de Jazz, con cinco fechas memorables que lo consolidarán como un hito en la historia del género en Colombia. Además, el Festival con Alma de Mujer reunirá a brillantes artistas internacionales, como a la australiana Nai Palm.