Comercio, expuesto a medidas no arancelarias | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Sábado, 31 de Marzo de 2018
Redacción Economía
Las MNA se utilizan a veces como medio para eludir las normas de libre comercio
___________________________

Las Medidas No Arancelarias, MNA, son medidas de política comercial diferentes a las medidas comunes llamados aranceles que tienen el potencial de afectar el intercambio internacional de bienes.

El efecto puede ser el principal objetivo de la política, por ejemplo cuotas o prohibiciones, o quizás solo el subproducto de otra política, por ejemplo el control de calidad y los requerimientos de embalaje.

De acuerdo a la Organización Mundial del Comercio, OMC, el uso de las medidas no arancelarias está permitido bajo algunas circunstancias. Ejemplos de ello son el Acuerdo sobre Barreras Técnicas al Comercio o el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, ambos negociados durante la Ronda de Uruguay.

Estos acuerdos permiten a los gobiernos perseguir objetivos legítimos por medio de las políticas comerciales adoptadas, inclusive si estas provocan un decremento en el flujo comercial.

Sin embargo, las MNA se utilizan a veces como medio para eludir las normas de libre comercio y las industrias nacionales favorecen a expensas de la competencia extranjera.

En este caso, estas se denominan Barreras No Arancelarias BNA. Es muy difícil, a veces imposible, distinguir entre una MNA legítima y otra proteccionista, especialmente cuando la misma medida puede ser utilizada para diferente objetivos.

En los Borradores de Economía del Banco de la República, los expertos Jorge Garcia-Garcia, David Camilo López, y Enrique Montes-Uribe, explican que después de la caída de las barreras arancelarias por los acuerdos comerciales negociados bajo el GATT y la OMC, se observa una tendencia a usar con mayor frecuencia e intensidad las barreras o medidas no arancelarias.

Esta tendencia ha implicado cambiar el énfasis en las mediciones del grado de protección, el cual debe mirar más allá del componente arancelario.

La discusión sobre los efectos de las medidas no arancelarias, Medidas No Arancelarias, MNA, señalan los expertos, no es reciente, pero la literatura sobre el tema aumentó con el nuevo sistema mundial de comercio y con la firma de nuevos acuerdos comerciales.

 

Historia

En sus inicios, los acuerdos se concentraban casi exclusivamente en la reducción multilateral de las barreras arancelarias, razón por la cual los países empezaron a buscar otro tipo de medidas que sirvieran para proteger a aquellos sectores que podrían resultar perjudicados con la mayor competencia en los mercados mundiales, y que al mismo tiempo fueran coherentes con los acuerdos negociados.

En este sentido, los países empezaron a apoyarse en formas más sutiles de protección, debido a que el nivel de protección que confieren estos obstáculos es mucho más difícil de cuantificar que el de los aranceles.

La falta de transparencia de dichas medidas, en algunos casos, está integrada a complejos regímenes regulatorios. Individualmente, cada medida puede no ser importante.

Sin embargo, a nivel agregado ponen un importante freno a los flujos de comercio incrementando de manera importante los precios domésticos.

Las MNA se pueden clasificar en medidas básicas y no básicas. Las medidas básicas comprenden las reglamentaciones que buscan proteger a los productores locales, y las medidas no básicas comprenden aquellas normas que buscan proteger a los consumidores.

En las primeras sobresalen los reglamentos asociados al control de precios, medidas compensatorias, precios de referencia, las de cantidades, autorizaciones y/o licencias de importación, medidas de absorción, cuotas y las medidas monopolísticas, canales únicos de importación. En las medidas no básicas se encuentran, entre otras, los reglamentos sanitarios y fitosanitarios, requisitos de embalaje, etiquetado y calidad, y formalidades especiales aduaneras.

 

Colombia

En Colombia se ha estudiado  poco la naturaleza de las MNA y sus efectos sobre la protección y el comercio. Ello fue así porque por largo tiempo las restricciones cuantitativas, fueron el instrumento con que se controlaron las importaciones, haciendo sobrantes los aranceles y casi todas las otras medidas no arancelarias.

Entre 1968 y 1991 operó un sistema de control al comercio donde imperaron las restricciones cuantitativas y el Incomex lo administraba de acuerdo con tres listas de importación: libre, previa y prohibida.

Aunque las autoridades exigían vistos buenos previos para autorizar la importación de algunos productos, el grueso de las autorizaciones dependía de decisiones de la Junta Monetaria, del Consejo Directivo de Comercio Exterior y de la Junta de Importaciones del Incomex.

Ya para 1999-2002 los productos importados sujetos a alguna Medida No Arancelaria representaban el 72% del valor total importado y el 64% de las posiciones del arancel.

Lo sucedido en 2003, señalan los expertos, sirve para ilustrar la magnitud de lo ocurrido y el tipo de medidas impuestas.

De las 20.893 medidas vigentes ese año, el 88% fueron no básicas y el 12% básicas, principalmente de control de cantidades y monopolísticas.

Las medidas no básicas más usadas fueron, en su orden, la autorización previa para la categoría de productos sensibles, los requerimientos sobre características de los productos, en especial medidas sanitarias y fitosanitarias, las exigencias para entrar la mercancía por ciertas oficinas de aduanas, en particular textiles y sus manufacturas, y otras medidas técnicas no especificadas en otro numeral.

En cuanto a las medidas básicas, predominaron aquellas como obligar al importador a usar un organismo estatal para importar productos catalogados como sensibles y exigir una licencia discrecional que depende del criterio de la autoridad expedidora, una medida frecuente en las importaciones de bienes de capital.

Esta abundancia de medidas indica un objetivo que va mucho más allá de proteger al consumidor nacional, el de proteger la producción local

Entre 2008 y 2012 los indicadores de frecuencia cayeron, lo que se explica por qué cae el número de productos importados que tienen alguna Medida, mientras que aumenta el total de productos importados, solo algunos de los cuales estaban sujetos a este sistema.

Sin embargo, entre 2012 y 2014 la cobertura de MNA aumentó sustancialmente y el número de posiciones arancelarias a diez dígitos que se importaron con alguna Medida se incrementó en mayor proporción que el del total de productos importados.

El examen de las medidas no arancelarias muestra que el comercio exterior colombiano siempre estuvo expuesto a grandes restricciones no arancelarias.