Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas natural | El Nuevo Siglo
LOS AGENTES del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de este combustible para el abastecimiento de sus demandas. /Foto: AFP
Miércoles, 5 de Febrero de 2025

PARA EL gas natural, disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare, Ecopetrol inició el proceso comercial de venta. La negociación de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años.

La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años. La contratación a largo plazo permite a los agentes del mercado asegurar cantidades de gas natural para el abastecimiento de sus demandas, a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro de manera diaria.

Lo anterior, se logra gracias a las medidas expedidas por el Gobierno nacional y el regulador, relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural. Esta medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial, es decir, el sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular. “Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes”, afirmó David Riaño, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición.

A finales del año pasado, Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. - Sucursal Colombia confirmaron el mayor descubrimiento de gas de toda la historia del país con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano, en el marco del compromiso de incorporar el gas natural que el país necesita para afianzar la seguridad energética.

La perforación del pozo, que inició el 19 de junio de 2024 y se localiza dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, está ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, con profundidad de lámina de agua de 830 metros.

Las actividades de evaluación de los resultados de la perforación del pozo Sirius-2, confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 Terapiés Cúbicos.

Gracias a este hallazgo se podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas del país.