EN UNA reunión celebrada en la Cancillería sobre el futuro de la relación con Estados Unidos, representantes de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia y del Consejo Gremial le recomendaron al presidente de la República que es muy importante cualquier Twitter que publique porque esto puede ocasionar un daño económico sin precedentes.
Uno de los invitados fue Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial quien a la salida del encuentro expresó que “estamos en el filo de la navaja. Estamos diciéndole al presidente de la República que es muy importante que mida cualquier mensaje en X que publique porque esto puede ocasionar un daño económico sin precedentes”.
Por eso le recomendaron que lo que se quiere es que se mantenga el canal “y el canal tiene que ser a través de la Cancillería y de nuestro embajador para que de esta manera podamos tener los mejores resultados”, sostuvo Sánchez.
Además, señaló que lo más importante es pasar del discurso a los hechos. “Aquí nosotros no podemos tener una lucha desigual, es asimétrica totalmente, EE. UU. tiene capacidad económica y nosotros tenemos la posibilidad de defender a nuestro empresariado”.
El directivo recordó que más del 30% de nuestras exportaciones son al país norteamericano. “Tenemos más del 40% de la inversión extranjera de los EE. UU. Y adicionalmente tenemos el riesgo de que no tengamos problemas de inflación y otros que nos pueden ocasionar”.
“Por eso le pedimos a la canciller, que desde la diferencia podamos buscar puntos de encuentro que no tenemos que salir como locos a los EE. UU. a perseguir a los congresistas, tenemos que tener una agenda muy clara para poder, verdaderamente, tener resultados”, añadió Sánchez.
Luego sugirió que el paso a seguir es revisar cuáles son los costos de tener una mala decisión. “Decirle al presidente que no es el momento de hacer una guerra comercial con los EE. UU., que gracias a Dios no nos pusieron el 25% de esos aranceles, porque eso hubiera sido la condena para el sector agropecuario, para la economía. Muy seguramente hubiéramos tenido una inflación muy grave que hubiera afectado a los más pobres de Colombia”.
Las recomendaciones desde AmCham
En la reunión presidida por Laura Sarabia también estuvo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, que tras la reunión declaró: “Hemos trabajado de la mano con varios de los gremios del sector productivo para lograr generar un plan de acción que contribuya a llevar la información adecuada a EE. UU. y mantener acciones que sigan dando oportunidades para Colombia.
“El primer camino es trabajar mancomunadamente en acciones que nos permita defender esta relación y en ese sentido están los temas comerciales, los temas también de migración, los temas de apoyo al desarrollo económico del país, los temas de trabajo mancomunado en la generación de empleo, los temas que están relacionados con las oportunidades y al mismo tiempo, los diferentes canales que hay que trabajar para mantener esta relación”, propuso Lacouture.
Así mismo, declaró que: “Aquí hay un bien superior que es el bienestar de todos los colombianos. Que el interés de las acciones que se hagan estén en beneficio de todos los colombianos y en ese sentido el trabajo mancomunado para lograr mantener canales, realizar acciones conjuntas, realizar contenidos y beneficios que generen oportunidades para mantener la relación entre los dos países”.
Lacouture fue enfática en decir que no se tiene control sobre las redes sociales de los mandatarios, pero que la misión de ellos como empresarios es hacer un plan de acción que permita mantener los canales de comunicación con el gobierno y el Congreso de Estados Unidos y la sociedad civil.
Finalmente, los gremios pidieron al presidente Petro que los empresarios no deben ser vistos como oposición, sino como un aliado en la mejora del país. Además, señalaron que hay falta de unidad dentro del gobierno, con cada ministro tomando decisiones de forma independiente, lo que dificulta la toma de decisiones coherentes y efectivas.