A partir de febrero de 2025, los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados en varias regiones del país verán un aumento en sus tarifas de gas natural, que podría llegar hasta el 36%.
Este incremento es consecuencia de varios factores, entre los cuales destacan el alza en el precio de la molécula de gas y los mayores costos derivados del transporte debido a los nuevos suministros provenientes de la Costa Caribe.
Vanti, junto a otras distribuidoras como Gas Natural Cundiboyacense y Gas Natural del Oriente, detalló que los aumentos afectarán principalmente a ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras.
Según el comunicado oficial de la empresa, el principal motivo de este ajuste es el aumento en los costos del gas nacional a partir de 2025, la necesidad de incorporar gas importado para satisfacer la demanda nacional y los mayores gastos por el transporte de gas desde las nuevas fuentes de suministro. “Este aumento es el resultado de una coyuntura especial y excepcional que impacta la mayor parte del interior del país”, expresó Vanti en el comunicado.
Vanti reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados para mitigar el impacto, la situación era inevitable debido a “el mayor costo del gas nacional a partir de 2025”, y a la “necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional”. La compañía también destacó que los costos de transporte se han incrementado debido a que las nuevas fuentes de suministro se encuentran principalmente en la Costa Caribe, lo que aumenta los gastos operativos para llegar a las principales ciudades del interior del país.
“A pesar del incremento, el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato y la mejor solución para quienes buscan una alternativa eficiente, económica y limpia”, subrayó Vanti, resaltando el compromiso de seguir trabajando para “reducir los costos en el corto y mediano plazo”.
La compañía también subrayó que esta situación es temporal y confía en que, a largo plazo, se podrá optimizar tanto los precios del gas nacional como del importado. “Es fundamental continuar con un trabajo conjunto que permita obtener un marco regulatorio que viabilice la optimización de los precios y un esquema de remuneración de transporte que reconozca las nuevas circunstancias del mercado”, agregó Vanti.
En cuanto a los beneficios del gas natural, la empresa recordó que este “es clave para reducir la pobreza energética, cumplir las metas de reducción de emisiones, cerrar brechas socioeconómicas y mejorar la calidad del aire en el país”, todo “al menor costo posible”. Además, hizo un llamado a reconocer la importancia de contar con gas natural suficiente y “a precio competitivo en Colombia”, para alcanzar un “desarrollo sostenible” y avanzar hacia una “mejor calidad de vida” para todos los colombianos.
Consumo de gas importado
TPLGas, filial del grupo TPL Energía, había informado el pasado 1 de diciembre que, con el fin de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país, entró en funcionamiento y empezó a suministrar gas natural licuado a ocho firmas que operan en Colombia.
De esta manera, se puso fin a 45 años de autosuficiencia en el país, además, se cumplieron las advertencias emitidas por los diferentes gremios del sector energético.
TPLGas es la primera comercializadora de Gas Natural Importado en Colombia, conforme a la regulación vigente, esta empresa está autorizada y en capacidad de comercializar gas natural importado en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario.
La compañía puso a disposición del mercado 40.000 millones de unidades BTU (MMBTU), con lo que contribuye a solventar la difícil oferta de gas natural por el que atraviesa el país. En momentos en los que se estima que hay un déficit del 8,2% de la demanda total en 2025 y, en 2026, este llegaría a un 20,6%.
El comunicado remarca que el inicio de operaciones de TPLGas en un momento tan importante para el país frente a la alerta de desabastecimiento de gas natural en los próximos años, es posible gracias a la contratación que tiene el grupo con la terminal de regasificación de Cartagena que aporta el respaldo físico que se requiere para la actividad de comercialización.