
En enero de 2025, la variación mensual del Índice de costos de Transporte de Carga (ICTC) fue 2,63%, en comparación con diciembre de 2024, según el DANE.
De acuerdo con el reporte, el grupo costos fijos y peajes (4,02%) presentó la única variación por encima del promedio nacional. Por otra parte, los grupos de combustibles (1,74%), partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (1,42%) e insumos (0,32%), registraron variaciones por debajo del promedio nacional.
El mayor aporte a la variación mensual del ICTC (2,63%), se registró en el grupo de costos fijos y peajes, el cual aportó 1,87 puntos porcentuales.
Por clases de costos, al comparar enero 2025 con diciembre de 2024, las más relevantes a la hora de explicar el comportamiento de la variación mensual fueron: mano de obra conductor(es) y ayudante(s) (5,52%), peajes (6,31%), y combustibles (1,74%).
Según el informe, en enero de 2025, el ICTC presentó una variación anual de 9,10% en comparación con enero 2024. El grupo combustibles (14,27%) presentó la única variación por encima del promedio nacional. Por otra parte, los grupos de costos fijos y peajes (8,07%), partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (3,03%) e Insumos (-0,18%) con una variación por debajo del promedio nacional.
Indica el análisis, que el mayor aporte a la variación anual del ICTC (9,10%), se registró en el grupo de combustibles, el cual aportó 5,13 puntos porcentuales.
Por clases de costos, los principales aportes positivos a la variación anual fueron: combustibles (14,27%), peajes (18,20%) y mano de obra conductor(es) y ayudante(s) (8,12%).
Explica el DANE, que el indicador de cobertura según el número de registros esperados por el índice y la tasa de imputación de la variación de precios, se calcula a partir del número de registros, específicamente variaciones para variedades comparables, el porcentaje de no respuesta se entiende como: 100% menos el porcentaje de cobertura. El porcentaje de cobertura es un instrumento que permite hacer seguimiento al desarrollo de la recolección de los registros reportados por las fuentes en la operación estadística.
Los registros efectivos son aquellos que permiten calcular variaciones de precios para variedades comparables, con las cuales se realiza el cálculo del índice.