Reportan incremento en las deudas con hospitales y clínicas | El Nuevo Siglo
Se presentó un incremento del 4% (cerca de 705.000 millones) respecto a junio del 2023. / Foto Alcaldía de Cali
Lunes, 17 de Junio de 2024
Redacción Web

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) informó quela deuda con 221 instituciones hospitalarias pasó de 16,09 billones de pesos en junio de 2023 a 16,8 billones en diciembre del mismo año, representando un aumento cercano a 705 mil millones de pesos y un incremento del 4,38% en el monto de la cartera. Además, la concentración de la cartera en mora (mayor a 60 días) alcanzó el 54%.

La ACHC destaca que, a pesar de diversos esfuerzos normativos, el problema de la morosidad persiste en niveles preocupantes. Según Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la ACHC, "La morosidad se mantiene fluctuando en niveles altos, a pesar de muchas de las intervenciones normativas y reglamentarias".

Distribución de la Deuda por Régimen:

El análisis detallado muestra que las EPS del Régimen Contributivo concentran un poco más del 50% de la deuda total, lo que corresponde a cerca de 8,4 billones de pesos. Le siguen las EPS del Régimen Subsidiado, con alrededor del 23,2% del total de la deuda, es decir, unos 3,8 billones de pesos. En tercer lugar, se encuentran los deudores agrupados en la categoría Estado, que concentran aproximadamente el 8,8% del total de la deuda. Finalmente, las aseguradoras por concepto de SOAT concentran el 3%, las empresas que ofrecen Planes Complementarios y Medicina Prepagada el 2%, y las Aseguradoras de Riesgos Laborales el 0,3% de la deuda total.

Principales Deudores por Régimen:

En el Régimen Contributivo, la Nueva EPS es la principal deudora, seguida de Sanitas y Sura. En contraste, Compensar muestra un menor porcentaje de mora, destacándose como una de las menos endeudadas en este grupo. Por otro lado, en el Régimen Subsidiado, Savia Salud lidera la lista de deudores, seguida de Emssanar, Asmet Salud y Nueva EPS. Capital Salud y Mutual Ser se destacan por su menor concentración de cartera morosa, mostrando un mejor comportamiento en el pago de sus deudas.

TablaTabla

Deudas del Estado:

Las deudas del Estado también son significativas, especialmente a nivel de entes territoriales como Norte de Santander, Bogotá D.C y Valle del Cauca. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) también acumula una deuda importante.

Propuestas de Solución:

Ante esta situación, la ACHC ha propuesto un Plan Extraordinario de Liquidez que incluye medidas como el Giro Directo, la liberación de reservas técnicas y créditos de Findeter. Además, se enfatiza la necesidad de crear un Fondo de Garantías que ayude a responder por las deudas de las entidades en liquidación y asegure la continuidad de los servicios de salud con calidad y seguridad.