EN LÍNEA con la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de ubicar a la población de Gaza en otros países mientras se reconstruye el lugar devastado por la guerra, y aclarando que no se trata de un desplazamiento ya que “podrán volver”, el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu ordenó a su ejército preparar un plan de salida voluntario para los gazatíes.
El dirigente republicano planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de visita en Washington, y este jueves reafirmó la idea, señalando en su red Truth Social que cuando termine la guerra no se necesitará desplegar soldados norteamericanos “porque reinaría la estabilidad en la región” y que Estados Unidos liderará la reconstrucción y reasentamiento de Gaza.
Trump sorprendió al mundo con este plan, que fue calificado por Netanyahu como una posibilidad de “cambiar la historia”, aunque de inmediato generó una serie de críticas tanto del movimiento islamista Hamás, responsable de los mortíferos ataques del 7 de octubre de 2023 a Israel, así como de gobiernos árabes y algunos líderes mundiales, que lo califican como una propuesta de ‘ocupación’ y de “limpieza étnica”, según la ONU.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, precisó que la idea "no pretendía ser hostil". La Casa Blanca aseguró que Washington no se ha comprometido a enviar soldados y dijo que el desplazamiento de palestinos sería "temporal".
El mandatario norteamericano añadió este jueves que Washington se adueñaría del territorio y retiraría las bombas sin explotar y los escombros para reconstruir el enclave devastado por la guerra.
Sostuvo, así mismo, que cuando Israel entregue el territorio a Estados Unidos, los palestinos "**ya habrán sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región…**Tendrían realmente la oportunidad de ser felices, seguros y libres".
El magnate aseguró el lunes que "la única razón por la que los palestinos quieren volver a Gaza es que no tienen otra alternativa". "Ahora mismo es un lugar de demolición. Prácticamente todos los edificios están derribados. Están viviendo bajo el hormigón, lo que es muy peligroso y muy precario. En cambio, pueden ocupar toda una zona hermosa con casas y seguridad. Pueden vivir sus vidas en paz y armonía en lugar de tener que volver y hacerlo de nuevo".
Entre tanto, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, tras celebrar "el audaz plan de Trump", ordenó a su ejército "preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente" de la devastada zona.
El objetivo es dejar "salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos", detalló en un comunicado.
El plan, prosiguió, "incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire".
Katz puntualizó que los gazatíes son ahora "rehenes" del Hamás. "Antes eran usados como escudos humanos. Hamás ha construido una infraestructura para perpetrar el terrorismo y la ha colocado en el corazón de los núcleos urbanos. Ahora extorsiona a los gazatíes y les impide salir de Gaza".
Actualmente, el alrededor de 2,4 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás contra el Estado hebreo.
Netanyahu, por su parte, sostuvo que la idea de Trump es ubicar a los palestinos en lugares seguros mientras se lleva a cabo la reconstrucción y que ellos “podrán volver” a la zona.
"Esta es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria. Y creo que debería ser examinada, perseguida y llevada a cabo porque creo que creará un futuro diferente para todos", dijo a la cadena de televisión Fox News.
"Pero la idea real de permitir que se vayan los primeros gazatíes que quieran hacerlo, ¿qué tiene de malo? Pueden irse, pueden volver, pueden reubicarse y volver, pero hay que reconstruir Gaza", enfatizó Netanyahu.