Audifarma presentó solicitud de reorganización empresarial | El Nuevo Siglo
La solicitud de Audifarma radicada el pasado 25 de noviembre, está amparada en el artículo 35 de la Ley 1429 de 2010 / FOTO: Facebook de Audifarma
Viernes, 6 de Diciembre de 2024
Redacción Web

La gestora farmacéutica Audifarma S.A., solicitó formalmente a la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) iniciar un proceso de reorganización empresarial, con el objetivo de enfrentar la grave crisis financiera que atraviesa y garantizar la continuidad de sus operaciones.

La solicitud, radicada el pasado 25 de noviembre, está amparada en el artículo 35 de la Ley 1429 de 2010, lo que permitirá a la empresa negociar acuerdos con sus acreedores en un plazo de cuatro meses. Durante este periodo, se suspenderán los pagos de las deudas existentes, facilitando un respiro financiero para la compañía.

En la carta enviada a la Superintendencia, firmada por el representante legal, Diego Fernando Díaz Gómez, Audifarma expresó: “Respetuosamente sugiero que el suscrito representante legal de la sociedad que solicita la apertura del proceso de reorganización sea designado como promotor del acuerdo”.

Audifarma reportó en 2023 pasivos corrientes por más de $774.399 millones, de los cuales el 57% corresponden a cuentas por pagar. Además, el sistema de salud le adeuda más de $600.000 millones, agravando su situación. Según Díaz Gómez, esta medida busca preservar la sostenibilidad de la compañía y continuar prestando sus servicios esenciales al sistema de salud colombiano.

Carta

carta

Crisis en el sistema de salud

La solicitud de Audifarma se enmarca en la crisis financiera del sistema de salud, marcada por un desfinanciamiento progresivo y deudas acumuladas. Este panorama crítico ha afectado a múltiples actores del sector, en medio de debates sobre la reforma a la salud impulsada por el gobierno nacional, que busca transformar el rol de las EPS en el modelo actual.

En octubre, Audifarma cesó unilateralmente la entrega de medicamentos a usuarios de Nueva EPS, tras denunciar incumplimientos en el pago de servicios. Esta decisión impactó a más de 11,3 millones de afiliados y fue atribuida, en parte, a bloqueos en la cadena de suministros por parte de la industria farmacéutica debido a la falta de pagos por parte de Audifarma.

Impacto en el servicio

Aunque se intentaron conciliaciones entre Audifarma y Nueva EPS en meses recientes, las tensiones no lograron resolverse completamente. Ambas partes acordaron evitar interrupciones abruptas en el suministro de medicamentos, pero el panorama financiero de la gestora farmacéutica evidenció la urgencia de medidas estructurales como la reorganización.

Audifarma, pieza clave en la distribución de medicamentos a clínicas, hospitales y EPS intervenidas como Sanitas y Nueva EPS, enfrenta un futuro incierto. Sin embargo, con esta acción busca asegurar la continuidad de sus operaciones y mitigar los impactos en los millones de pacientes que dependen de sus servicios.

Esta situación refleja los retos de sostenibilidad del sistema de salud colombiano y pone de manifiesto la necesidad de medidas urgentes para garantizar su estabilidad financiera y operativa.