JULIÁN CAMILO Forero, miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador José Vicente Carreño del Centro Democrático, fue capturado por un equipo de la dirección contra la corrupción de la Fiscalía, luego de ser señalado por intento de soborno al general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector de la Policía Nacional.
De acuerdo con los hechos revelados, el asesor del senador Carreño habría solicitado una cita con el general Zapata, y tras asistir al encuentro, le aseguró que se trataba de “un tema delicado”. En esta, Forero habría ofrecido por lo menos, 3.500 millones de pesos al subdirector de la Policía para tener un favorecimiento en la adjudicación de contratos de pólizas suscritos por la Institución, en especial uno valorado en 120.000 millones.
Según las revelaciones en los medios de comunicación, el contrato se vinculaba a las indemnizaciones recibidas por las familias de los policías caídos en combate, y de los que se presume, Forero querría hacer parte. No obstante, la Fiscalía continúa investigando si el asesor actuó de manera independiente o había sido delegado para trasladar este soborno hasta el subdirector Zapata.
Forero se presentó como asesor de un senador, aunque no dio el nombre de José Vicente Carreño, razón por la que de manera inicial el congresista se encuentra fuera de la investigación que adelanta la Fiscalía. Tras el ofrecimiento, el subdirector emitió la correspondiente denuncia al general William René Salamanca, director nacional de la Policía, quien a su vez hizo lo propio ante la Fiscalía General de la Nación, ante la fiscal Luz Adriana Camargo, quien delegó un equipo especializado para iniciar con las pesquisas pertinentes.
Tras semanas de investigación, el órgano hizo oficial la captura del asesor de Carreño en pleno Congreso, aludiendo a los cargos de intento de soborno. De manera inmediata, la Fiscalía inició labores para presentar al implicado ante un juez de control de garantías.
La reacción del senador Carreño
A través de sus redes sociales, José Vicente Carreño realizó un pequeño comunicado sobre la captura de su asesor jurídico, a quien conoce desde años atrás y con quien ha trabajado más allá de la presente legislatura. “Sigo atento de la situación que vive el dr. Julián Camilo Forero, asesor y amigo. Desconozco los hechos de su captura y espero que él pueda aclarar lo sucedido y resolver su situación ante la justicia de manera favorable”, señaló Carreño en su cuenta de X.
Asimismo, en declaración a medios de comunicación se dejó ver sorprendidos por los hechos en los que está implicado su asesor, aseverando que nunca había presentado un caso de tal magnitud, y mucho menos, una acusación similar. Además, Carreño apuntó a Julián Forero que es una persona “trabajadora, estudiosa y honrada”.
Sigo atento de la situación que vive el Dr. Julián Camilo Forero, asesor y amigo. Desconozco los hechos de su captura y espero que él pueda aclarar lo sucedido y resolver su situación ante la justicia de manera favorable.
— Jose Vicente Carreño Castro (@joseVcarreno101) December 5, 2024
La relación de Carreño con la Policía
José Vicente Carreño es pensionado de la Policía Nacional desde su ingreso en 1991 y su posterior salida en 2012, alcanzando el rango de agente. A posteriori, Carreño se mantuvo en el anonimato, hasta 2018 cuando buscó una curul como representante a la Cámara representando al departamento de Arauca. No obstante, en los comicios no resultó ganador, pero finalmente obtuvo el cargo tras la salida de Luis Emilio Tovar, a quien señalaron de doble militancia.
Desde entonces, el congresista hizo campaña con las banderas de la seguridad y el respaldo a las defensas armadas. Posteriormente, en las elecciones de 2023 fue elegido como senador representando al Centro Democrático, llevando nuevamente la defensa de los exfuncionarios de estas instituciones como unas de sus principales cartas. Además, integra la Comisión Segunda, que justamente lleva los temas en seguridad nacional y asuntos diplomáticos.
Dentro de los principales aspectos en los que Carreño ha abogado por las Fuerzas Armadas está en los aumentos de salarios y primas para los militantes, la promoción de la ley de veteranos, los abusos de actividad física contra policías, además de participar en la aprobación inicial de ascensos dentro de las diferentes instituciones.