EL PRESIDENTE de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a Ecopetrol vender sus operaciones de fracking en Estados Unidos. Esta exigencia surge tras conocer el anuncio de la renovación del acuerdo con la petrolera estadounidense Occidental Petroleum (Oxy), relacionado con la cuenca del Permian, una de las zonas con mayores reservas de hidrocarburos a nivel mundial.
En su alocución el mandatario, expresó con firmeza: “Yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnicamente y económicamente. Pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”, refiriéndose al impacto ambiental que, según él, tiene el fracking, al cual se opone rotundamente.
El acuerdo de Ecopetrol y Occidental Petroleum implica una inversión de más de 880 millones de dólares y una perforación de hasta 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware, en el Permian, con una producción proyectada cercana a los 90.000 barriles de petróleo equivalente diarios. Para Petro, esta actividad es incompatible con su visión de un futuro energético basado en fuentes limpias, por lo que subrayó con contundencia:
“Si nosotros estamos contra el fracking –porque estamos contra el fracking, por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–, yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia”.
La crítica a la lentitud en la transición energética también estuvo presente en su discurso. Según el presidente, el país “no puede seguir apostando por técnicas extractivas que ponen en riesgo el medio ambiente”, insistiendo en que Ecopetrol, como principal operador estatal, no está avanzando con la rapidez necesaria hacia una transición energética limpia. “Cuando nosotros vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido es porque su principal operador no lo está haciendo rápidamente, que es Ecopetrol”, manifestó Petro.
El mandatario también hizo referencia a la importancia de tomar decisiones valientes ante lo que él considera una lucha crucial para el futuro de la humanidad: “No hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. Los petroleros nos están ganando la partida porque les tenemos miedo, pero yo no les tengo miedo”, sentenció.
En su intervención, el presidente también recordó que el Gobierno colombiano es el principal accionista de Ecopetrol, lo que le otorga la facultad de influir en sus decisiones estratégicas. Por ello, le pidió al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, que liderara la discusión sobre la venta de estas operaciones. “Ministro Camacho, si nosotros estamos contra el fracking (…) yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en Colombia”, reiteró, sin dejar espacio para dudas sobre su postura.
El conflicto entre quienes abogan por mantener las inversiones en hidrocarburos para asegurar la competitividad de la industria y los defensores de una transición hacia un modelo energético más sostenible sigue siendo uno de los temas más divisivos en el país. En este contexto, Petro se mostró firme al afirmar que la política energética debe centrarse en la vida, y no en la muerte: “No puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida. No en este Gobierno”.
Con este llamado a la acción, el presidente de Colombia reitera su compromiso con la transición energética y desafía a los sectores más conservadores de la industria petrolera a reconsiderar sus estrategias, enfatizando que el futuro de la humanidad está en juego y que el país debe hacer lo necesario para evitar una crisis ambiental irreversible.
Por ahora Ecopetrol y Oxy mantendrán activo un contrato independiente para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, que continuará vigente hasta 2027.
“Con este plan de inversión en el 2025, de Ecopetrol Permian, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US $880 millones y que nos permitirá una producción cercana a 90.000 barriles de petróleo equivalente por día”, había afirmado el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.
Tras cinco años de operación, Ecopetrol Permian y OXY han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos, reflejados en el crecimiento de la producción y su contribución a los resultados del Grupo Ecopetrol.