Duro debate entre Holguín y Bolívar por decreto de conmoción | El Nuevo Siglo
La Senadora Paola Holguín explicó que el Gobierno puede generar con el Catatumbo, los mismos daños que hizo en La Guajira. /Fotos @PaolaHolguin y @GustavoBolivar
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Política

LA SENADORA del Centro Democrático, Paola Holguín, le solicitó a la Corte Constitucional la suspensión provisional del decreto de conmoción interior. Sobre el particular la congresista explicó que “radicamos ante la Corte Constitucional, en la oficina de la magistrada Meneses que es la encargada del estudio. La solicitud de la suspensión del decreto 0062 que decreta la Conmoción Interior”.

 

 

De igual manera, la senadora explicó que “esta medida es factible gracias a reciente jurisprudencia y permite evitar los daños que se puedan causar por una medida o una norma que es inconstitucional”, así mismo, Holguín advirtió que se trata de evitar que el Gobierno cause los mismos daños ocasionados en La Guajira, en donde se dio un grave caso de corrupción en donde se perdieron más de 4.000 millones de pesos.

La senadora del Centro Democrático dijo además que “queremos así evitar daños como los ocurridos en La Guajira en el lapso, mientras se declaró inconstitucional el decreto de emergencia económica. Nos preocupa que los decretos que ha expedido el gobierno de Gustavo Petro, más que conjurar la situación del Catatumbo genera nuevas dificultades con temas como la expropiación exprés que ya había negado el Congreso”.

 

No obstante, el director del Departamento de Prosperidad Social explicó que “Toda Bolivia tiene 22.000 hectáreas de hoja de coca sembrada. Solo Tibú, en Catatumbo tiene 23.000 hectáreas cultivables. La cercanía con Venezuela nos obliga a decretar la emergencia. Una sentencia de la Corte Constitucional prohíbe la erradicación forzada hasta tanto no se cumpla la reglamentación especial del PNIS. Un programa que viene desfinanciado desde el gobierno de Juan Manuel Santos”.

De la misma manera, Gustavo Bolívar agregó que “todo Catatumbo tiene cerca de 50.000 hectáreas. ¿Si los grupos guerrilleros no son narcotraficantes, por qué su apetito por controlar la zona con más coca del mundo?” Así las cosas, el gobierno señala que no solo es la situación de violencia que se vive en la zona, sino por la presencia de grupos narcotraficantes y armados en la región. Disputas que terminan por afectar a la población civil.