La Corte Constitucional de Colombia tomó una decisión clave que afecta la regulación del mercado de aguardiente en el país. En un fallo reciente, el alto tribunal declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley 1816 de 2016 que otorgaba a los gobernadores la facultad de suspender permisos para la introducción de aguardientes producidos en otros departamentos.
Esta medida, que había sido objeto de críticas por su impacto en la libre competencia y los derechos de los consumidores, ahora permitirá que todos los aguardientes producidos en Colombia circulen sin restricciones en todo el territorio nacional.
Pablo Felipe Robledo, quien lideró la demanda que llevó a esta decisión, destacó la importancia del fallo para proteger tanto la libre competencia económica como los derechos de los consumidores. Según el exsuperintendente de Industria y Comercio, "todos los aguardientes producidos en Colombia podrán circular en todo el territorio nacional sin restricción alguna". Esto significa que los consumidores podrán elegir libremente el aguardiente de su preferencia, independientemente de su ubicación geográfica dentro del país.
La Corte había recibido críticas por permitir que los gobernadores ejercieran un monopolio sobre la distribución de licores, lo que resultaba en restricciones a la competencia y limitaciones en las opciones disponibles para los consumidores. La norma impugnada permitía a los departamentos prohibir el ingreso de aguardientes provenientes de otras regiones, lo que favorecía a las licoreras locales y afectaba negativamente a marcas nacionales menos conocidas. El fallo representa un avance hacia una mayor libertad económica que se alinea con principios constitucionales establecidos en el artículo 333, que protege la libertad de competencia.
Los demandantes argumentaron que las disposiciones anteriores vulneraban este derecho y limitaban la capacidad de los consumidores para acceder a productos diversos.
"Qué viva la libre competencia y que viva el derecho de los consumidores a elegir los productos que quieran consumir. Gracias a la Corte Constitucional por salvaguardar la libre competencia y los derechos de los consumidores", señaló Robledo.