Transportadores proponen cambiar fórmula para precio del diésel | El Nuevo Siglo
Fedetranscarga rechaza el aumento del impuesto al carbono propuesto en la reforma tributaria, argumentando que no reducirá las emisiones del transporte y afectará gravemente la rentabilidad del sector. / Foto: Archivo ENS- Alejandro Avendaño
Martes, 10 de Diciembre de 2024
Redacción Economía

AGRUPADOS EN Fedetranscarga, los transportadores propusieron al Gobierno que para el 2025, el sector de carga y transporte modifique la fórmula que se utiliza para fijar los precios del diésel.

Según la Federación, ya tiene previstos los incrementos para el combustible y los peajes, según los anuncios del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Transporte. Sin embargo, aún existe un ambiente denso sobre lo que puede suceder con el combustible en un futuro no muy lejano.

Actualmente, el precio del galón de combustible se calcula por medio del precio de interacciones. Ante esto, Fedetranscarga, afirma que la fórmula que se utiliza tiene en cuenta las condiciones reales del mercado interno, descartando que Colombia tenga la capacidad de refinación en Reficar. Sin embargo, para que el ajuste sea cómodo, se deben tener en cuenta los costos de producción nacionales, afirmando que esa cifra sería la necesaria para cubrir las necesidades de la producción.

Lo que busca el sector camionero es que exista una sostenibilidad, economía y un aprovechamiento de los recursos, ya que, al incrementar más en los costos, la capacidad operativa disminuiría, decretando inviable la movilización de miles de vehículos en el país.

Asimismo, a comienzos de mes, el gremio se unió para emitir su pronunciamiento y advertir acerca de los riesgos que visualizan en el contexto del diésel, cuyo aumento tendría que avanzar hasta lograr paridad con el precio internacional (llegar a unos 16.000 pesos).

Lo acordado en la mesa de negociación que se llevó a cabo en medio del paro camionero, fue que los demás aumentos, hasta llegar a subir 6.000 pesos sobre los cerca de 10.000 que costaba cada galón, quedarían congelados mientras no se diera cumplimiento a los 15 puntos que contiene el acuerdo suscrito entre Gobierno y los voceros de los transportadores. Por el momento, en una ciudad como Bogotá, el galón va en 10.556 pesos y en 10.248 pesos en promedio en las trece principales ciudades de Colombia.

Fedetranscarga no solo pidió que, en el futuro, los incrementos a aplicar hagan parte de concertaciones con participación de todos los actores del sector, esto, “en razón de la relevancia de las implicaciones económicas que dicha política tiene para los transportadores y para la economía nacional”.

Pero, además, pusieron sobre la mesa que, para volver a hablar de incrementos, el Gobierno tendría que aplicar soluciones estructurales, que incluyen temas gruesos, como infraestructura y costos operativos. Por esa razón, criticaron la forma en la que se está sustentando el cumplimiento de los puntos de acuerdo.

Comunicado de Fedetranscarga