Reportan tranquilidad en desarrollo de elecciones atípicas de Putumayo | El Nuevo Siglo
Un total de 12.871 ciudadanos están habilitados para votar en la elección atípica de alcalde y 259.989 para gobernador. Foto: Registraduría
Domingo, 23 de Febrero de 2025
Redacción Web

Con normalidad y la totalidad de los puestos de votación operando, el delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, dio apertura a las 8:00 a. m. en Mocoa a las urnas para las nuevas elecciones de gobernador del Putumayo y alcalde del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.

Elección de gobernador del Putumayo

259.989 ciudadanos, de los cuales 128.187 son mujeres y 131.802 son hombres, pueden ejercer su derecho al voto durante la nueva elección de gobernador del Putumayo.

La Registraduría Nacional instaló 118 puestos de votación, 40 de ellos en zona urbana y 78 en zona rural, con un total de 717 mesas. Adicionalmente, en los puestos de votación Institución Educativa Santa María Goretti y Colegio Nacional Pio XII, en Mocoa, la entidad cuenta con cerca de 50 dispositivos para validar la plena identidad de los electores a través de biometría facial.

Elección de alcalde de Puerto Guzmán

Un total de 12.871 ciudadanos están habilitados para votar en la elección atípica de alcalde. De estos, 5.682 son mujeres y 7.189 son hombres, quienes pueden votar en 41 mesas, distribuidas en 14 puestos de votación, uno de ellos en la cabecera municipal y 13 en corregimientos.

Para estos certámenes democráticos en Putumayo, fueron designados 4.605 jurados de votación (4.220 titulares y 385 remanentes), quienes fueron previamente capacitados para ejercer dicha función.

Parte de tranquilidad 

El registrador Hernán Penagos brindó un parte de tranquilidad respecto al desarrollo de las elecciones para la gobernación de Putumayo, que se llevan a cabo en un ambiente de normalidad. Durante su declaración, afirmó que "todos los puestos y mesas de votación están operando normalmente", lo que permite a los ciudadanos ejercer su derecho al voto sin inconvenientes.

Además, destacó que solo se han presentado ocho incidentes menores, los cuales no han tenido consecuencias significativas en el proceso electoral. Este contexto es fundamental, especialmente considerando que estas elecciones son atípicas debido a la anulación previa de los comicios por el Consejo de Estado.

Por su parte, el procurador general Gregorio Eljach también se pronunció sobre la situación, asegurando que no hay reportes de delitos relacionados con el sufragio y enfatizando la importancia de garantizar una elección transparente y legítima. Con la implementación de tecnologías como la biometría facial en algunos puestos, las autoridades aseguran un proceso electoral digno en medio de un contexto marcado por la violencia en la región.