Sura no descarta que termine siendo intervenida por la Supersalud | El Nuevo Siglo
LA PETICIÓN de Sura fue elevada en mayo y alertó al sector salud sobre la crisis del mismo. / Foto: ENS
Martes, 10 de Diciembre de 2024
Redacción Web

TRAS LA negativa de la Superintendencia de Salud en permitir el desmonte progresivo de la EPS Sura, la entidad emitió un comunicado en el que no descarta una futura intervención por parte del Estado ante la delicada situación económica que vive el sector salud a raíz de la desfinanciación, el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud.

La solicitud se había emitido el pasado 28 de mayo, pero fue denegada por la Supersalud argumentando las dificultades de traslado de los más de cinco millones de usuarios, además de la carga económica que esto implicaría y que podría ascender entre los 5 y 9 billones de pesos.

Asimismo, el ente de control también especifica que la sobrecarga del sistema podría afectar a otras EPS, colapsando de manera definitiva la salud de los colombianos. “Al analizar la situación actual de las entidades receptoras, se evidencian situaciones particulares que pueden afectar la garantía de la prestación de la población asignada, como es el caso de Compensar EPS y Salud Bolívar EPS, dado que estas entidades presentaron una solicitud de retiro voluntario total del sistema”, argumentó la Supersalud para negar la solicitud de Sura.

En su misiva, Sura recalcó que “nuestra prioridad es y ha sido la salud y el bienestar de los colombianos. Por eso, reafirmamos nuestra disposición para seguir dialogando y participando activamente en espacios de análisis técnico junto con diferentes actores, que permitan abordar tanto la coyuntura actual de EPS SURA como los retos estructurales del sistema de salud en general”.

El comunicado también destaca que junto con la Superintendencia se acordó trabajar de manera conjunta para buscar alternativas en favor de sus afiliados, en los que además puedan encontrar salidas a la coyuntura que golpea al país.

“Analizaremos en detalle el contenido de la resolución para dar continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso. Y en paralelo, participaremos en la búsqueda de soluciones técnicas con la Superintendencia Nacional de Salud reconociendo que, en la actualidad, EPS Sura no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales”, expuso la EPS, lo que abre la posibilidad a una intervención estatal.

Al respecto, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, mostró una seria preocupación y aseveró que “lo que quiere el Gobierno es dejarla agonizando para después intervenirla, como ha hecho con las diferentes EPS”. Asimismo, Gutiérrez destacó que desde el Gobierno “asfixian las EPS, asfixian las clínicas y hospitales, y en últimas, ¿qué pasa?, sufre la gente. Esta es una irresponsabilidad absoluta del Gobierno nacional a lo que llevó al sistema de salud. Acabando las EPS, inclusive las que mejor han funcionado como EPS Sura, calificada por los usuarios, 5.400.000. ¿Qué debe hacer Sura? Debe continuar con la prestación del servicio”.

Comunicado de la EPS Sura

comunicado