Choque por idea de suprimir contralorías regionales | El Nuevo Siglo
WILCHES
Martes, 10 de Diciembre de 2024
Redacción Política

EL REPRESENTANTE Hernán Cadavid enfatizó en la plenaria de la Cámara sobre la necesidad de eliminar las contralorías regionales, pues dijo no presentan resultados y son fuentes de burocracia.

El parlamentario promovió en ese sentido un proyecto de reforma constitucional que impulsa, el cual recoge esa iniciativa que desde hace años tiene en mente el uribismo. Precisamente, el entonces presidente Álvaro Uribe en el referendo constitucional de 2003, una de las preguntas planteaba la eliminación de las contralorías regionales y que permaneciera la nacional. Sin embargo, no pasó porque no logró los votos.

“Eliminemos las contralorías territoriales. Más de 65 en el país con muy bajos resultados y mucha burocracia”, indicó Cadavid en su cuenta de X. “Sé que para muchos eso no puede sonar cómodo, pero señores, damas, hay 67 contralorías en Colombia: 32 son departamentales, 30 municipales, cuatro son distritales, y eso se ha convertido en una tribuna, un fortín burocrático, en unos casos, o se ha convertido en muchos otros en el instrumento de persecución y presión para los adversarios. Las contralorías territoriales hace rato tienen que revaluar su función”, dijo en la plenaria el representante.

En días pasados, el contralor de Cundinamarca y presidente del Consejo Nacional de Contralores Territoriales, Carlos Wilches Vega, dijo que “pese a los intentos de desestimar el valioso papel que desempeñan las contralorías territoriales, es fundamental reconocer la importancia de estos organismos en la vigilancia de los recursos públicos”.

Agregó que “gracias al esfuerzo coordinado de las contralorías en cada rincón del país, hemos logrado no solo prevenir el detrimento patrimonial del Estado, sino también optimizar la gestión pública, a través de hallazgos significativos y beneficios de control fiscal que, a la fecha, superan los $3 billones de pesos”.