El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, por la posible y presunta comisión de delitos que atentan contra la seguridad nacional, la reserva de información del Estado y la institucionalidad del país.
La denuncia se origina luego de que el presidente Petro publicara en su cuenta de X (@petrogustavo) una imagen satelital con coordenadas geográficas que, presuntamente, revelaban la ubicación de miembros del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en la región del Catatumbo, una de las zonas con mayor presencia de grupos armados ilegales y conflicto en Colombia.
Según fuentes militares, la imagen compartida por el mandatario incluiría datos estratégicos de inteligencia, lo que podría comprometer operaciones militares en curso y exponer a la Fuerza Pública a un riesgo aún mayor. A la fecha, el Catatumbo ha registrado 53,416 personas desplazadas, 31.358 confinadas y al menos 52 asesinadas, como consecuencia del recrudecimiento de la violencia en la región, según reportes de las autoridades departamentales.
"El Presidente de la República tiene la responsabilidad de proteger la información de inteligencia que le es suministrada. Difundir públicamente estos datos no solo pone en riesgo la seguridad de nuestros soldados y policías, sino que dificulta la recuperación de la paz y el mantenimiento del orden público en el país", afirmó el concejal Julián Uscátegui.
De acuerdo con el Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000), la conducta del presidente Petro podría configurar la comisión de varios delitos, entre ellos: Divulgación de información reservada (Artículo 194). Divulgación de documentos relacionados con la defensa y seguridad nacional (Artículo 418). Uso indebido de información con carácter de reserva (Artículo 419). Revelación de secretos de Estado (Artículo 455).
"Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional llevan a cabo operaciones altamente estratégicas para garantizar la seguridad de todos los colombianos. Es inaceptable que desde la Presidencia se exponga información sensible, que podría afectar gravemente la efectividad de estas acciones", enfatizó Uscátegui.
Horas después de la publicación, en la noche del 2 de febrero de 2025, el presidente Petro eliminó el trino sin emitir una explicación oficial sobre las razones de su eliminación ni sobre el impacto que su publicación podría haber tenido en la seguridad del país.