![Juan Fernando Cristo hablando Juan Fernando Cristo](/sites/default/files/2025-02/Carta%20de%20Renuncia%20de%20Juan%20Fernando%20Critsto.png)
El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, presentó su renuncia al cargo en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro. En el documento, el titular de la cartera señala que su decisión responde al interés de participar sin limitaciones en el debate político y seguir impulsando las reformas desde fuera del Gobierno.
La salida de Cristo se produce horas después de que el jefe de Estado solicitara la renuncia protocolaria a 17 de los 19 integrantes del gabinete, con excepción de Cultura, pues ya había dimitido Juan Correa y TIC que tiene uno encargado, así como a directores de los departamentos administrativos. La decisión se produce tras del polémico consejo de ministros de la semana anterior, que estuvo marcado por las críticas del mandatario por la baja gestión de algunos ministerios, como Educación y por los enfrentamientos porque varios titulares de cartera rechazaron la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno.
Un balance de su gestión en el Ministerio del Interior
Desde que asumió el cargo en julio del 2024, Cristo se enfocó en impulsar cuatro grandes frentes:
- Acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016.
- Liderar una reforma constitucional para fortalecer la autonomía territorial.
- Promover un Acuerdo Nacional para generar consensos políticos.
- Impulsar una agenda reformista en áreas clave como la justicia, el trabajo y la descentralización del poder.
No obstante, en su carta de renuncia, reconoce que, a pesar de los avances en estas áreas, también enfrentó importantes obstáculos dentro del Gobierno, como tensiones internas y dificultades para ejecutar algunos proyectos clave.
Uno de los puntos más críticos de su gestión fue la implementación del Acuerdo de Paz, para lo cual presentó en octubre un Plan de Choque ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Este plan contó con respaldo nacional e internacional, pero enfrentó resistencias dentro del Ejecutivo que dificultaron su rápida ejecución. A pesar de ello, Cristo destacó que los primeros pactos territoriales están listos para ser firmados, incluyendo el del Catatumbo, con participación de comunidades, alcaldes y gobernadores.
Más renuncias
Antes de que el presidente solicitara las renuncias presentaron su dimisión irrevocable tras el polémico consejo, como se dijo el ministro de Cultura; el director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas; y la directora jurídica de Presidencia, Paula Robledo.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó ayer que entre las cartas de renuncias que se entregaron está la suya. “He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro y es una decisión difícil… Él la tiene en sus manos, por motivos de público conocimiento. Tenemos que ver desde cuándo se hará efectiva”, dijo la titular de cartera.
Otra carta que también recibió el primer mandatario fue la de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. En su carta, agradeció a Petro la oportunidad de hacer parte de su gobierno y destacó los avances alcanzados durante su gestión en materia laboral.
Finalmente, la canciller Laura Sabaria también presentó su renuncia protocolaria al presidente.