Petro decide activar remezón ministerial tras el polémico consejo de ministros | El Nuevo Siglo
El presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos para hacer ajustes en su gabinete y mejorar la ejecución del programa de gobierno. / Foto: AFP
Domingo, 9 de Febrero de 2025
Redacción Web

EL PRESIDENTE, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria a 17 de los 19 integrantes del gabinete, con excepción de Cultura, pues ya había dimitido Juan Correa y TIC que tiene uno encargado, así como a directores de los departamentos administrativos. La decisión se produce después del polémico consejo de ministros de la semana anterior, que estuvo marcado por las críticas del mandatario por la baja gestión de algunos ministerios, como Educación y por los enfrentamientos porque varios titulares de cartera rechazaron la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El Gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, anunció el jefe de Estado en la red X.

Durante el citado consejo de ministros el presidente invitó a los ministros con aspiraciones en los comicios del 2026 que den un paso al costado, y que se queden los que están dispuestos a emplearse a fondo para cumplir el programa de gobierno y las políticas en el último tramo de la administración.

Al día siguiente del consejo de ministros Petro reiteró en la red X: “Los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan”.

Igualmente, el ministro del Interior, Juan Cristo, había señalado que, tras el consejo de ministros del martes pasado, “es insostenible el gabinete como está conformado hoy”. Por ello propuso “dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno”.

A propósito del rechazo de la vicepresidenta Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a la presencia de Benedetti como jefe de despacho, como lo señalaron en el citado consejo de ministros, ayer la defensora del Pueblo, Iris Marín, dijo que “la permanencia del señor Benedetti en el Gobierno es insostenible por mucho tiempo más”.

Antes de que el presidente solicitara las renuncias presentaron su dimisión irrevocable tras el polémico consejo, como se dijo el ministro de Cultura; el director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas; y la directora jurídica de Presidencia, Paula Robledo.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó ayer que entre las cartas de renuncias que se entregaron está la suya. “He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro y es una decisión difícil… Él la tiene en sus manos, por motivos de público conocimiento. Tenemos que ver desde cuándo se hará efectiva”, dijo la titular de cartera.

Entonces se espera que esta semana el presidente haga su quinto remezón ministerial en lo que va del mandato, en donde saldrían al menos tres titulares de cartera entre Luis Reyes, Comercio, Industria y Turismo; Omar Camacho, Minas y Energía; Martha Carvajalino, Agricultura; Susana Muhamad, Ambiente y Desarrollo Sostenible; Laura Sarabia, Cancillería; Yesenia Olaya, Ciencia, Tecnología e Innovación; Luz López, Deporte.

Así mismo, Daniel Rojas, Educación; Diego Guevara, Hacienda; Juan Cristo, Interior; Ángela Buitrago, Justicia; Guillermo Jaramillo, Salud; Gloria Ramírez, Trabajo; María Rojas, Transporte; Helga Rivas, Vivienda; Francia Márquez, Equidad e Igualdad; e Iván Velázquez Defensa Nacional.

Otros cambios

El más reciente ajuste del gabinete se produjo en diciembre pasado por la salida del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dio el paso al costado porque es investigado por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

El mes pasado se produjeron las renuncias de Luis Murillo a la Cancillería, de María García a Transporte y de Mauricio Lizcano a las TIC, posiblemente para no inhabilitarse y aspirar en las elecciones de 2026. El presidente designó en la primera de estas carteras a Laura Sarabia, quien estaba al frente del Dapre; en la segunda como se dijo hay un encargado; y a María Rojas en la tercera.

También desde diciembre anterior se han producido varios cambios en viceministerios, direcciones y departamentos administrativos. El pasado 31 de enero renunció Víctor Campillo al viceministerio de Energía; el 15 de enero el presidente pidió la renuncia a Jairo Villabona como director de la DIAN; así mismo hubo cambios en las cabezas de Migración Colombia y el Icetex.