No use ataques infundados para desviar la atención: Santos a Uribe | El Nuevo Siglo
Juan Manuel Santos respondió a las acusaciones de Álvaro Uribe, rechazando sus señalamientos sobre el Acuerdo de Paz y el Plan Colombia. / Foto: captura de pantalla
Domingo, 9 de Febrero de 2025
Redacción Web

El expresidente Juan Manuel Santos respondió con firmeza a las recientes acusaciones del exmandatario Álvaro Uribe Vélez, quien cuestionó los alcances del Acuerdo de Paz firmado en 2016 y señaló supuestos vínculos entre el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Reyes, y el gobierno de Santos. A través de un video de más de ocho minutos, publicado el domingo 9 de febrero, el Nobel de Paz rechazó lo que calificó como "ataques infundados" y acusó a Uribe de intentar desviar la atención de sus problemas judiciales.

Las declaraciones de Uribe fueron publicadas en la red social X, donde en inglés se dirigió al expresidente estadounidense Donald Trump y al empresario Elon Musk para afirmar que el magistrado Reyes, quien construyó el caso en su contra, había sido contratista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del proceso de paz con las extintas FARC. Además, aseguró que el acuerdo "legalizó el narcotráfico" y que Colombia perdió el apoyo del Plan Colombia, un programa de cooperación con EE. UU. valuado en 14.000 millones de dólares.

En respuesta, Santos afirmó: "Señor expresidente Uribe, todos entendemos la presión y el desespero que debe estar sintiendo por sus problemas con la justicia y espero que pueda salir bien librado. Pero le ruego que no pretenda desviar la atención de su caso buscando peleas con calumnias y ataques infundados". En su pronunciamiento, Santos rechazó la afirmación de que su gobierno había acabado con el Plan Colombia, aclarando que este fue transformado en Paz Colombia por iniciativa del entonces presidente de EE. UU., Barack Obama, debido a los avances en seguridad que el país había logrado.

El exmandatario también defendió los resultados del Acuerdo de Paz, asegurando que 2017 fue el año más seguro en medio siglo, con avances en territorios históricamente afectados por el conflicto, como Cauca, Chocó, Nariño y Catatumbo. Afirmó que su estrategia se basó en una "guerra limpia" con respeto a los derechos humanos y una inteligencia enfocada en combatir el crimen y no en perseguir opositores políticos.

Asimismo, responsabilizó a sus sucesores de la crisis de seguridad actual, señalando que los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro no implementaron a cabalidad el Acuerdo de Paz. "Mucho del desastre que estamos viviendo se hubiera podido evitar con sólo haber implementado el acuerdo", dijo, recordando que así lo ha señalado el Consejo de Seguridad de la ONU.

Finalmente, Santos instó a Uribe a dejar de lado la confrontación y propuso un diálogo constructivo para sacar al país de la crisis actual. "Cuando quiera podemos tener un respetuoso debate con cifras y argumentos. Pero lo que Colombia necesita en este momento no es una discusión sobre el pasado, sino sobre cómo salimos de esta terrible tormenta interna en que nos encontramos". Citando a Nelson Mandela, concluyó: "La mejor arma es sentarse a dialogar".

Video completo