
¿CISMA EN EL POLO? Ante la salida de varios de los alfiles del Polo Democrático que estaban en ministerios y departamentos administrativos, como es el caso de Alexander López que renunció a Planeación Nacional, en los corrillos políticos se asegura que está empezando a notarse una división en esa colectividad. Incluso, el hecho de que los líderes más connotados de la izquierda empiecen a salir del Gobierno y el presidente Petro haya posicionado a Laura Sarabia y Armando Benedetti en su círculo más cercano en la Casa de Nariño, les está dando margen de acción a las voces en el Polo que consideran que es un error resignar la personería jurídica de un partido con más de dos décadas de vigencia solo para poder entrar en la nueva colectividad que reemplazará al Pacto Histórico.
¿ACOMPAÑAMIENTO MILITAR? Un periodista de EL NUEVO SIGLO les preguntó a varios concejales de la capital del país qué se debía hacer para frenar la escalada de asesinatos en la capital del país en lo que va corrido del año. Uno de los cabildantes, en charla off the record, señaló que “… el alcalde Carlos Fernando Galán debería pensar en la posibilidad de volver a requerir del acompañamiento militar en la vigilancia de las zonas de mayor incidencia delictiva en la capital del país”. Por el momento, el Palacio Liévano no ha pensado en esta alternativa, aunque es claro que el pico de homicidios requiere medidas extraordinarias para hacerle frente.
COMPLICACIONES IMPREVISTAS. Un secretario de gobierno de un departamento del suroccidente del país tenía una serie de citas programadas en la capital del país esta semana. La idea era estar en varios ministerios para poder concretar gestiones sobre proyectos y programas. Sin embargo, la mayoría de las citas fueron pospuestas y en otras, aunque lo recibieron funcionarios de distintas dependencias, no pudo finiquitar mucho, ya que la toma de decisiones está paralizada hasta que termine la crisis ministerial. La cuestión está llegando al extremo de que algunos viceministros han señalado que también están en la “puerta de salida”, ya que esperan que se designe a los titulares de sus respectivas carteras con el fin de presentar de inmediato sus renuncias protocolarias, que en la mayoría de los casos son aceptadas por el ministro entrante, que obviamente trae su propio equipo de trabajo.
NO HAY QUE EMPUJARLOS. En el Centro Democrático consideran que las próximas encuestas deben reflejar un deterioro significativo de la imagen del presidente Petro y una recuperación de los líderes antipetristas. Por el momento, hay optimismo en torno a que sus cinco precandidatos presidenciales ganen terreno en los sondeos de opinión, ya que hasta ahora no han tenido la mejor exposición. Por otra parte, una alta fuente del uribismo señaló que se estaba planificando por parte de algunos dirigentes un acto político de respaldo al expresidente Uribe que está semana comenzó en firme su etapa de juicio, aunque la diligencia judicial se suspendió por cuenta de una acción de tutela que interpuso su defensa. El evento, sin embargo, se repensó para evitar que fuera malinterpretado como una presión a la justicia.